¿Qué será de nuestro planeta? Razones para tener esperanza

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. Según el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este año la atención se centrará en la restauración de las tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía. El PNUMA informa que “hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas”, y que “el número y la duración de los periodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000”.

Internacionales05/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
medio ambiente

REALICÓ | A muchos les preocupan estas estadísticas, pero los testigos de Jehová están compartiendo un mensaje positivo sobre la Tierra. “Aunque la Biblia predijo un tiempo en que la Tierra estaría al borde de la ruina”, dijo Marcos Donadio, portavoz nacional de los testigos de Jehová, “también afirma que el Creador está comprometido con nuestro planeta y con los seres humanos. La Biblia nos da la esperanza de que algún día se pondrá fin al abuso y la explotación de la Tierra”.

El ejemplar núm. 1 de 2023 de la revista ¡Despertad!, publicada por los testigos de Jehová, lleva el título “¿Qué será de nuestro planeta? Hay razones para tener esperanza”. Esta revista analiza las promesas que se encuentran en la Biblia sobre cómo se van a restaurar los cuatro ecosistemas principales de la Tierra: agua dulce, océanos, aire y bosques.

Por ejemplo, con respecto a los bosques, la revista revela: “En los últimos 75 años aproximadamente, se han cortado tantos árboles que la mitad de las selvas del mundo ya ha desaparecido. Cada vez que perdemos un bosque, perdemos todas las cosas buenas que su ecosistema nos aporta”. Sin embargo, el articulo también dice que “la capacidad que tienen los bosques que han sido deforestados para volver a crecer y extenderse aún más es impresionante. En los últimos tiempos, los ecologistas se han sorprendido al observar lo rápido que se recuperan los terrenos deforestados y vuelven a convertirse en bosques maduros”.

“Es tan evidente que el planeta puede recuperarse”, dice Donadio, “que podemos tener absoluta confianza en la promesa bíblica de que la Tierra sobrevivirá”.

Te puede interesar
convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.