
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.


Este miércoles sindicatos kirchneristas, piqueteros, partidos de izquierda y movimientos sociales peronistas se manifestarán frente al Palacio Legislativo. Ese día los senadores comenzarán a tratar el proyecto que ya tiene media sanción de diputados. “Las calles están para circular y las plazas para protestar”, le dijo la ministra de Seguridad a Infobae
Nacionales11/06/2024
InfoTec 4.0






“Si buscan provocación no lo vamos a permitir. Nuestro objetivo siempre es el mismo nunca cortar las calles”. Con esa frase, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó contra los gremios de la CGT vinculados al kirchnerismo; las dos CTA; piqueteros de izquierda; organizaciones políticas alineadas a esa ideología y, entre otros, movimientos sociales nucleados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que el miércoles movilizaran al Congreso contra la Ley Bases que comenzará a tratarse en la Cámara alta.


“Hay una decisión política muy férrea que todos conocen, las calles están para circular y las plazas para protestar, recordó la integrante del gabinete de Javier Milei.
“Si el objetivo es provocar el protocolo (antipiquetes), entonces pondremos más fuerza para evitar que lo hagan. Si están todo el día, van a tener que estar ordenadamente”, anticipó.
Según Bullrich, “el tipo de operativo que vamos a realizar todavía no está planificado”, de todos modos, este medio pudo reconstruir que, como en situaciones similares, se movilizarán las cuatro fuerzas federales: Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Policía Federal Argentina (PFA). Cada una de ellas estará apoyada por sus equipos tácticos y especiales. Los grupos de Infantería, camiones hidrantes y brigadas motorizadas.
El Palacio Legislativo estará vallado. En el perímetro interior habrá un refuerzo policial, sobre todo en la explanada que está ubicada a la altura de la Avenida Entre Ríos al 1.000, al igual que en la entrada de los senadores y asesores, en Hipólito Yrigoyen 1849. También estará vallado y reforzado el ingreso del edificio sobre la Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos.
Minutos después que algunos los sindicatos que integran la CGT, CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y otras organizaciones, como de derechos humanos, encabezadas por Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora- confirmaran la movilización contra la Ley Bases, la ministra de Seguridad ratificó públicamente que se activará el protocolo antipiquete “como se hace siempre”.

Antes, dirigentes piqueteros como Eduardo Belliboni, del Polo Obrero; Silvia Saravia de Libres del Sur; Alejandro Gramajo, de la UTEP; Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Celeste Fierro, diputada de la Ciudad (MST-FIT Unidad); Alejandro Bodart, dirigente nacional del MST-FITU y Mónica Sulle, del MST-Teresa Vive, entre otros, habían llamado a “Rodear el Congreso” hasta “que se caiga la Ley Bases y todo el plan Milei”. También pidieron que la CGT llame a un paro general con movilización para ese día, un hecho que no sucederá.
El que se mostró más activo y contestatario ante el tratamiento del proyecto de ley, que ya tiene media sanción de diputados -pero que sufrirá modificaciones-, fue el camionero Pablo Moyano y uno de los triunviros de la principal central obrera del país. Afirmó que era “una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias”.
El líder gremial también apuntó a los senadores: “O se convierten en héroes de la Patria o van a ser los traidores, porque van a perjudicar a nuestro pueblo”.
El camionero pretendía que toda la CGT se encolumnara detrás de él y movilizaran representantes de los gremios mayoritarios. Pero las fracturas internas son muy profundas y, por ahora, ganan la pulseada los popes dialoguistas.
Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó ayer el paro general de estatales de este miércoles 12, que será acompañado por una movilización al Congreso de la Nación.
El gremio que conduce el kirchnerista Rodolfo Aguiar había definido la medida de fuerza durante el último Congreso Ordinario con participación de todas las seccionales de la organización.
Fue después de la exposición de Moyano que Bullrich anticipó, una vez más, que se hará cumplir en todo su rigor el protocolo anti piquetes que viene implementando el Gobierno desde el 20 de diciembre contra los cortes de calles y manifestaciones que corten arterias y accesos: “Que no se les ocurra tirar una piedra, que no se les ocurra levantar una baldosa”, y les advirtió que “intenten lo que quieran, el rumbo no se mueve”.
Las políticas económicas y sociales de la administración Milei consiguió una foto que en años anteriores era difícil de ver. Al co-secretario de la CGT Pablo Moyano y al ex precandidato presidencial de Unión por la Patria y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois, un dirigente cercano al kirchnerismo. En el encuentro, según refiere desde su red social X InfoCamioneros, el líder gremial y el también referente de Argentina Humana, dieron una imagen de unidad contra la posible aprobación de la “Ley de Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos” en el Senado.

En sus intervenciones públicas, Grabois argumentó que la iniciativa que el 12 de junio comenzará a debatirse en la Cámara Alta “no tiene un solo artículo a favor de la gente, un solo artículo a favor del país, un solo artículo a favor del pueblo”.
“Si buscan provocación no lo vamos a permitir”, le dijo Bullrich al ser consultada por la “multitudinaria marcha frente al Congreso de la Nación”, que prometen los organizadores de diferentes ramas políticas y sociales.
Entre el 31 de enero y el 2 de febrero, mientras se debatía, a fines de mayo, la denominada Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados de la Nación, se registraron tres días de fuertes incidentes en los alrededores del recinto.
Ocurrió en momentos en que los manifestantes de izquierda, encabezados por el Polo Obrero, el MST y el FOL, entre otras organizaciones, se enfrentaron a las fuerzas federales que intentaron evitar que los piqueteros y dirigentes bajaran de la Plaza Congreso y cortaran la Avenida Rivadavia, Callao y Entre Ríos, entre otras arterias. En medio de la refriega aparecieron encapuchados con mochilas cargadas de piedras y combustible para quemar contenedores. Los agentes respondieron con gas pimienta y balas de goma. Hubo heridos -entre ellos periodistas- y más de 20 detenidos que después fueron liberados.
El 6 de febrero, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, presentó ante la justicia las imágenes de los incidentes y valuó los destrozos y el desorden en más de $106.890.000.

Un mes después, y modificaciones mediante, diputados dio media sanción a la Ley Bases. También hubo concentración frente al Palacio Legislativo pero las columnas piqueteras eran exiguas, el despliegue de efectivos también. El clima que se vivía no registró la tensión No hubo corridas, palazos ni gases. Solo alguna escaramuza ¿Qué sucederá ahora?
Sobre el tema, Bullrich aseguró: “Dónde aparecen, cuando aparecen en cualquier lugar, siempre respondemos, hemos sido siempre ordenados, lo hemos hecho siempre sin violencia”. Lo hacía en referencia a que las fuerza de seguridad solo responden a las agresiones o al desacato a las ordenes que se realizan para hacer cumplir el protocolo.
La ministra también destacó: “Hoy para la ciudad de Buenos Aires y muchos puntos del país, para la sociedad han cambiado, hay orden, hay previsibilidad, la gente va a trabajar y llegan a la hora que pretenden hacerlo” y reforzó: “Nuestro objetivo siempre es el mismo nunca cortar las calles”.





Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.







