Según el INDECOM la Inflación de mayo bajó a un 4,8 %

Un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el quinto mes del año, mostrando una caída que superó el 40 %. También señalan que la baja es considerable en alimentos de la canasta básica y en la inflación núcleo.

Nacionales12/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
super comida

NACIONALES | Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería (Check Scan) de unos 28754 tickets entre 2230 puntos de venta de todo el país, entre el 1 y el 31 de mayo.

De ese modo, INDECOM informó que el mes de mayo registró una inflación general del 4,8 %, descendiendo un 41.47 % con respecto al mismo indicador del mes de abril, cuando el mismo organismo indicó que la inflación se ubicó en un 8.2 %.

Al mismo tiempo, puntualizó que “desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc) y Almacén (farináceos, aceites, lácteos, etc), la medición arrojó una suba de un 4.6 %, mostrando también una caída en los incrementos del 11.54 % con respecto a los mismos indicativos del mes anterior, cuando se había ubicado en un 5,2 %”.

En tercer lugar, el estudio señaló que la inflación núcleo (la cual mide los índices de precios al consumidor sin tener en cuenta la estacionalidad ni los servicios y tarifas reguladas) ya logró ubicarse en un 3,8 %, exactamente un 32,15 % menos que en el mes de abril de este año, cuando llegó a un 5,6%.

FRUTAS VERDURAS SUPERMERCADO

Como ejemplo, el informe detalla que, tomando referencias promedio, en el caso de los lácteos, un sachet de un litro de leche (Armonía) pasó de $1200 a $1250 (4%), un queso crema de primera marca de 290 grs pasó de $3070, en abril, a $3150, en mayo (3%). En el caso del kg de asado en tira, dicho corte pasó $6500 a $6800 (4.4%), el azúcar pasó de $900 a $ 960 (6,3%), mientras que el kg de banana ecuador pasó de $1920 a $2000 (4%) y el kg de pan pasó de $1900 a $2000 (% 5) en el mismo período.

Al respecto, Miguel Calvete, Director Ejecutivo de INDECOM explicó que “la deflación en los precios de la mayoría de los rubros alimenticios se debe fundamentalmente a la desaceleración del consumo (con niveles similares a marzo de 2002) producto de la caída de los salarios reales, que presiona inevitablemente a la baja los precios”.

Finalmente, el especialista consideró que “el gran desafío de los próximos meses debe ser mantener la caída inflacionaria y, al mismo tiempo, recuperar el consumo, a partir de la recomposición del empleo formal, de los salarios y de los haberes jubilatorios”. 

Te puede interesar
INUNDACIONES TRACTOR AGUA

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

InfoTec 4.0
Nacionales08/11/2025

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.