
¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
En una larga jornada desarrollada en el día de ayer, el Senado de la Nación debatió en el recinto la Ley Bases, tras la media sanción en la Cámara de Diputados y el respectivo tratamiento en Comisiones de la Cámara Alta.
Política13 de junio de 2024En ese sentido, el legislador nacional de la UCR, Daniel Kroneberger, destacó: “A este hecho hay que mirarlo en perspectiva y como resultado de un proceso que se inició el año pasado. Cuando surgió la Ley Bases, lo primero que expresé es que debía darse la discusión en el Congreso para que tuviera el debate necesario, el tratamiento correspondiente y, finalmente, la legitimidad que necesita un gobierno elegido por el voto popular. Cuestión que tuvieron todos los gobiernos anteriores. Eso se cumplió y me parece sumamente sano”.
En otro orden, el senador oriundo de Colonia Barón expresó: “La buena noticia es que la discusión pasó por el Congreso, donde estamos los representantes elegidos por la ciudadanía y las provincias. Originalmente, vino una Ley que contenía más de 600 artículos. A través de nuestra intervención y de la apertura al diálogo, se pasó un filtro sumamente importante y donde el radicalismo fue protagonista de las prioridades, frente al clásico “oponerse por oponerse” de otros sectores”.
“Soy de la provincia de La Pampa y pertenezco al radicalismo, un partido centenario que tuvo y tiene, entre sus principales desvelos, cuidar a las instituciones y al sistema Democrático, a los Derechos Humanos y a la Libertad y al trabajo. También, que promovió la presencia de un Estado fuerte; pero fuerte no significa superpoblado, ni botín del gobierno de turno. Sino un Estado a la altura de las necesidades productivas, sociales e institucionales”.
En esta oportunidad, de acuerdo a su mirada, el senador Kroneberger valoró positivamente: “La exclusión de la lista de posibles privatizaciones a Aerolíneas Argentinas; al Correo Argentino, a Radio y Televisión Argentina. Paralelamente, fuimos partícipes de que se hayan excluido de las delegaciones de facultades a organismos tales como: SENASA, INTI, CONICET, INTA, INCUCAI, INCA, Banco Nacional de Datos Genéticos; Administración de Parques Nacionales, CENARD”.
Asimismo, el senador oriundo de Colonia Barón destacó la “inclusión del artículo 63 bis, como garantía de la reanudación de aquellas obras públicas que cuenten con un 80% de ejecución. Es muy significativo que se finalicen aquellas obras ya iniciadas, para evitar su paralización y la pérdida de inversiones ya realizadas”.
Finalmente, el legislador dijo: “A los problemas estructurales del país hay que aplicarles soluciones y políticas estructurales. Lógicamente, dentro de determinados límites que son los que marcamos a lo largo de este proceso. Estamos todos de acuerdo en la etapa difícil que atraviesa el país y que hay que tomar medidas contundentes. Eso es lo urgente, así como también tener una mirada estratégica en el corto, mediano y largo plazo, para que Argentina pueda despegar, con una macroeconomía previsible y una microeconomía saludable para las grandes mayorías”.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
La OEA volvió a pedir diálogo por Malvinas. Milei celebró el apoyo y aprovechó para criticar a los gobiernos anteriores por su “nacionalismo de pacotilla”.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.