Los paneles solares estarían 3 metros en territorio chileno y deberán ser retirados

El Gobierno retirará los paneles de territorio chileno tras las críticas de Boric por la base argentina, quien de manera firme señaló en Europa, que “Retiran los paneles a la brevedad o lo haremos nosotros”. La administración libertaria tiene la voluntad de quitarlos cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Nacionales17/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BASE PANELES CHILE

NACIONALES | El Gobierno retirará los panes de territorio chileno tras las críticas de Boric por la base argentina. Tras la tensión abierta con Chile a raíz de la instalación de una base militar argentina en la Patagonia, cuya construcción se extiende en parte del territorio chileno, el Gobierno confirmó la voluntad de retirar los paneles “cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”. 

La decisión estuvo motorizada por los cuestionamientos del presidente Gabriel Boric, quien en las últimas horas pidió a la administración libertaria que retire los paneles o, por el contrario, se encargaría de quitarlos desde su gestión. 

Tras el envío de una carta formal alertando sobre la violación de los límites fronterizos, el mandatario optó por inmiscuirse personalmente: "Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, advirtió en declaraciones a la prensa. 

Según pudo confirmar Noticias Argentinas, la embajada argentina en Chile envió una nota formal al gobierno chileno en la que reconoce el error y asume el compromiso de retirar los paneles que nutren de energía al destacamento de Tierra del Fuego “de manera inmediata cuando las condiciones meteorológicas los permitan”. 

Si bien Boric y Javier Milei hablaron sobre el tema durante la Cumbre de la Paz en Suiza, las comunicaciones las encabeza la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, tras las quejas expuestas por el presidente chileno surgidas por las demoras de la Argentina en detallar su accionar sobre las estructuras que se instalaron tres metros por sobre la frontera.

“La idea es sacarlos ni bien se pueda”, admiten fuentes involucradas sobre las intenciones de la administración libertaria, y aclaran que la confusión en la extensión territorial responde a la utilización de planos viejos. 

Se trata del "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”, perteneciente a la Armada Argentina, y construido gracias a las donaciones de compañías privadas. En la puesta en pie, algunos de los paneles solares utilizados para el alcance de electricidad quedaron ubicado sobre territorio chileno, lo que generó malestar en el gobierno que reclamó a la Casa Rosada. 

Al respecto, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, admitió errores en la construcción. “Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles, que se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”, aclaró el diplomático en diálogo con medios locales.

En la misma línea, puntualizó que la Armada “tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites", y planteó que la fecha ideal para remover los paneles sería el verano, pero para evitar desatar un conflicto diplomático entre las naciones, el Gobierno resolvió enmendar el error y quitar los objetivos ubicados en territorio chileno. 

Te puede interesar
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.