
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


Según se pudo saber en las próximas horas se llevará a cabo un operativo en Corrientes en el que participarán más de 200 efectivos de la Policía Federal, de la Gendarmería y de la Prefectura.
Nacionales28/06/2024
INFOTEC 4.0






Loan Danilo Peña continúa desaparecido y el caso mantiene en vilo al país entero. Después de que las autoridades provinciales estén a cargo de la investigación en primera instancia, ahora las autoridades nacionales tomarán el mando de los rastrillajes.


El caso volverá a foja cero ya que según informó Adrián Ventura en TN, están todas las hipótesis abiertas, no hay una teoría que tenga más peso que la otra. Por ese motivo, en las próximas horas se llevará a cabo un megaoperativo en el que trabajarán más de 200 efectivos de la Policía Federal, de la Gendarmería y de la Prefectura.
El procedimiento será en los campos donde ya se realizaron rastrillajes y en nuevas zonas para llevar adelante una evaluación total de las pruebas. Además, no participarán efectivos provinciales. “No hay ningún ánimo de criticar lo que hizo la policía provincial, porque actuó de buena fé”, dijo Ventura y remarcó: “Salvo el caso del comisario que supuestamente desvió pruebas”.
Los detalles del megaoperativo para encontrar a Loan
Las fuerzas federales se reunirán en Corrientes para hacer un nuevo barrido de las pruebas. Comenzarán de cero y utilizarán tecnología de última generación en la búsqueda. Esto incluirá escáneres, drones y buzos muy bien equipados para inspeccionar los espejos de agua, que si bien no son profundos, hasta el momento eran revisados con palitos.
A su vez, se tendrá en cuenta la hipótesis de que Loan pudo haber sido atacado por un animal, es por eso que también llevarán herramientas necesarias para estudiar a las especies del lugar.
“Estamos hablando de una zona donde hay yacarés, pumas y otros animales salvajes, por eso en los procedimientos que están planeando van a llevar especialistas en salud animal, en lo que tiene que ver con la fauna, llevarán biólogos para complementar los operativos que hagan”, agregó Ventura.
Por su parte, Patricia Bullrich había confirmado anoche que una de las hipótesis que se investigan es que efectivamente Loan pudo haber sido atacado por algún animal de la zona. “Voy a ir con equipos radiológicos para ver en la panza de animales. Hay yacarés, hay pumas, hay de todo en la zona”, dijo en diálogo con La Nación+.
Diputados colgaron carteles de Loan durante la sesión por la Ley Bases
La desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes se filtró durante la sesión por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados. Este jueves, varios legisladores -en su mayoría de Unión por la Patria y la izquierda- colocaron carteles en sus bancas con una foto del nene de 5 años y la campaña para encontrarlo.
Se trata del folleto difundido por las autoridades nacionales, que alienta a llamar al número 134 en caso de cualquier novedad sobre el paradero de Loan, que lleva 14 días desaparecido.
Durante su exposición, Nicolás Del Caño, del FIT, habló sobre el caso que tiene en vilo al país y acusó al Gobierno de haber “desmantelado” los programas contra las redes de trata de personas.
“Hoy vemos a la ministra (Patricia) Bullrich que, 15 días después de la desaparición de Loan, hace un show y se saca fotos con el Presidente”, dijo el legislador, y fue más allá: “Ahora se muestran preocupados y desmantelaron los programas”.




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







