Una ex funcionaria kirchnerista para la desregulación aérea

María Julia Cordero, interventora de la ANAC. El sector está bajo auditoria internacional por falencias operativas. Sanción de EE.UU., en puerta de desembarque.

Nacionales22 de julio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maria julia cordero anac intervención

AVIACIÓN CIVIL | Con el fin de avanzar en la desregulación aérea y evitar una sanción internacional, el presidente Javier Milei designó interventora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a María Julia Cordero, una abogada recibida en 2022 ligada al kirchnerismo que ya fue funcionaria del sector aerocomercial.

Cordero reemplaza en el cargo a Gustavo Marón, el abogado mendocino especialista en temas aeronáuticos que el ministro de Defensa, Luis Petri, acercó a la administración libertaria en febrero pasado y que no logró encaminar al ente aeronáutico con un breve paso al frente del mismo sin pena ni gloria.

Durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, la nueva interventora de la ANAC trabajó en el sector como asesora en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas y responsable del área de Género en la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

El problema más urgente que tienen la ANAC y la administración mileísta es evitar la baja de categoría en materia aerocomercial, a raíz de falencias operativas e incumplimientos de normas detectadas por una auditoria internacional, un problema que lleva años. 

La Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense ya está en condiciones de penalizar a Argentina con una degradación del nivel de calificación otorgado al sistema aeronáutico local.

La pérdida de categoría implicaría un freno tanto para las autorizaciones de más frecuencias y vuelos a las empresas que operan actualmente entre en el país y Estados Unidos como para el ingreso de nuevas aerolíneas que quieran prestar servicios en ese mercado.

En caso de recibir esa sanción, que EE.UU. ya aplicó durante tres años luego de la crisis de 2001, Argentina quedaría expuesta a penalizaciones de igual tenor que podrían adoptar el resto de los países que tienen tratados y convenios aerocomerciales vigentes.

Intervención y pedido de ampliación de plazos
Con la intervención de la ANAC y una nota remitida a la FAA solicitando unos meses más de plazo para corregir las fallas y las irregularidades operativas, la administración libertaria logró frenar transitoriamente hasta fin de año las eventuales sanciones.

Los cielos abiertos de Javier Milei
La situación límite que afronta el país en materia aerocomercial quedó expuesta en el decreto 606/24 que dispuso el cambio en la ANAC. En los fundamentos, el Poder Ejecutivo reconoció que la última auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre el sistema aeronáutico argentino dio como resultado “un nivel de cumplimiento del 60,47 %, que se encuentra por debajo del promedio mundial”.

“En las áreas vinculadas con la organización de la aviación civil, la evaluación arrojó un nivel de cumplimiento del 41,67%; mientras que, en el sector relacionado con el control, fiscalización y seguimiento de las operaciones de las aeronaves, el nivel de cumplimiento fue del 37,29%”, puntualizó en relación con los resultados de la auditoria.

Según la visión oficial plasmada en el decreto, “a 17 años de la creación de la ANAC continúan evidenciándose relevantes disfuncionalidades que afectan la integralidad del sistema, generan potenciales riesgos para la seguridad operacional y la navegación aérea y perjudican seriamente la reputación del país en el orden internacional”.

Medidas urgentes para el sector aerocomercial
Ante la posibilidad de una baja en la categoría aerocomercial, el Gobierno destacó que “resulta necesario adoptar de manera urgente medidas orgánicas, de personal y presupuestarias para llevar a cabo una ordenada y completa investigación de la situación del organismo y promover una reorganización funcional que permita el cumplimiento de las funciones que se le han encomendado”.

De acuerdo al informe del sitio Letra P, durante la intervención de la ANAC, que se extenderá inicialmente por un período de 180 días que puede ser prorrogado por un plazo similar, Cordero tendrá como tareas principales realizar una auditoría sustanciada sobre el estado del organismo y evaluar la estructura operativa y el estado financiero.

La funcionaria tendrá, además, que adoptar las regulaciones aeronáuticas latinoamericanas e implementar “el sistema de autoridad delegada de aviación” que prevé la normativa vigente y cualquier otro mecanismo tendiente a agilizar y digitalizar los procesos internos y de gestión.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.