
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
La ANAC las adapta a las normas internacionales y regionales.
Nacionales26 de agosto de 2024La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó el artículo 76 del Código Aeronáutico, que versa sobre el otorgamiento de licencias para el personal aeronáutico y de esta forma, la Argentina cumplirá con los estándares internacionales y regionales modernizando una normativa que tiene más de 40 años.
El decreto 752/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, fue firmado por el Presidente Javier Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y fue impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, a través de una propuesta y un trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta.
Con esta nueva normativa, se le otorga a la ANAC 180 días para reglamentar el proceso de otorgamiento de licencias para personas que cumplan funciones aeronáuticas en el país y en otros países donde sean reconocidas, que a partir de ahora deberán ser tramitadas y expedidas de forma digital, priorizando los requisitos de la seguridad operacional.
Esto transformará el proceso en uno más ágil y simple, sin burocracias innecesarias ni largas filas para sellados y meses de espera, atendiendo a la evolución de la industria y alineado con los nuevos estándares regionales e internacionales.
Además, esta medida supone un reordenamiento de las licencias existentes y representa el fin de la discrecionalidad en su creación y otorgamiento, avanzando así en la desregulación y eficientización del sector aerocomercial, proceso que inició en diciembre pasado con la reforma del código aeronáutico y la publicación de una serie de decretos que sientan las bases de la reforma impulsada por el Gobierno Nacional en esta materia.
Mediante los decretos publicados anteriormente se reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales, se habilitó el ingreso de nuevos operadores, se transparentó el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, se mejoraron los servicios en los aeropuertos, se reglamentaron los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes, se optimizó el proceso de obtención de matrículas, se facilitó la remoción de aeronaves para optimizar los espacios en aeropuertos y se reglamentó el uso de drones.
Para complementar estas medidas, la Secretaría de Transporte avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Canadá, a los que se sumarán más países en los próximos meses, junto a acuerdos de doble vigilancia que garanticen la seguridad operacional. (NA)
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.