Desregulación aérea: modernizan las licencias para el personal aeronáutico

La ANAC las adapta a las normas internacionales y regionales.

Nacionales26/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ANAC

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reglamentó el artículo 76 del Código Aeronáutico, que versa sobre el otorgamiento de licencias para el personal aeronáutico y de esta forma, la Argentina cumplirá con los estándares internacionales y regionales modernizando una normativa que tiene más de 40 años.

El decreto 752/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, fue firmado por el Presidente Javier Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y fue impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, a través de una propuesta y un trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta.

Con esta nueva normativa, se le otorga a la ANAC 180 días para reglamentar el proceso de otorgamiento de licencias para personas que cumplan funciones aeronáuticas en el país y en otros países donde sean reconocidas, que a partir de ahora deberán ser tramitadas y expedidas de forma digital, priorizando los requisitos de la seguridad operacional.

Esto transformará el proceso en uno más ágil y simple, sin burocracias innecesarias ni largas filas para sellados y meses de espera, atendiendo a la evolución de la industria y alineado con los nuevos estándares regionales e internacionales.

Además, esta medida supone un reordenamiento de las licencias existentes y representa el fin de la discrecionalidad en su creación y otorgamiento, avanzando así en la desregulación y eficientización del sector aerocomercial, proceso que inició en diciembre pasado con la reforma del código aeronáutico y la publicación de una serie de decretos que sientan las bases de la reforma impulsada por el Gobierno Nacional en esta materia.

Mediante los decretos publicados anteriormente se reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales, se habilitó el ingreso de nuevos operadores, se transparentó el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, se mejoraron los servicios en los aeropuertos, se reglamentaron los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes, se optimizó el proceso de obtención de matrículas, se facilitó la remoción de aeronaves para optimizar los espacios en aeropuertos y se reglamentó el uso de drones.

Para complementar estas medidas, la Secretaría de Transporte avanzó en implementar una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Canadá, a los que se sumarán más países en los próximos meses, junto a acuerdos de doble vigilancia que garanticen la seguridad operacional. (NA)

Te puede interesar
AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

bibiana manzano

El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas

InfoTec 4.0
Locales24/10/2025

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.