Los hermanos Kiczka recibieron visitas, en el penal donde están alojados

Pocas horas antes, el legislador misionero había recibido a sus parientes en un encuentro en el que todos parecían estar sonrientes.

Nacionales01 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
KIZKA CARCEL

MISIONES | La familia del diputado misionero Germán Kiczka, acusado junto a su hermano Sebastián, de presunta pedofilia, visitó a los imputados en la cárcel de la localidad de Apóstoles y al salir el padre criticó a la prensa, mientras que la tía les sacó la lengua a los periodistas.

Leonardo Kiczka, progenitor de los apresados, evitó el contacto con la prensa al salir de la cárcel y se limitó a señalar: "Ahí te dejo el número de teléfono del comisario".

"No voy a declarar nada todavía. Me siento mal, aparte, con todas la barbaridades que están diciendo... Por Dios", señaló.

Junto a él iba su hermana y tía de los detenidos, que tuvo una serie de particulares actitudes, ya que después de saludar sonriente a la cámara, la mujer se alejó rápidamente, se subió al mismo automóvil que Leonardo y comenzó a elevar el tono de voz para interrumpir las preguntas del periodista. 

  Cuando finalmente el vehículo arrancó, se acercó a la ventanilla y le sacó la lengua a las personas que se encontraban junto al vidrio.

Pocas horas antes, el legislador misionero había recibido a su familia en un encuentro en el que todos parecían estar sonrientes. Kiczka se reía a carcajadas e incluso les convidaba tortas fritas a su padre y a su tía a través de las rejas.

Los hermanos Kiczka fueron detenidos por orden del juez Miguel Ángel Faría, a cargo del Juzgado de Instrucción número 4 de Apóstoles. 

Pero la causa comenzó en la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), conducida por la fiscal Daniel Dupuy.

La investigación se inició el 16 de enero pasado a partir de un correo electrónico enviado por el director de Innovación de la Coalición de Rescate Infantil (Child Rescue Coalition), Tom Farrel, que informó a la Ufedyci que el organismo se encontraba trabajando con el Centro Internacional para Personas Desaparecidas y Niños Explotados (Imec, por sus siglas en inglés) "en el desarrollo de una operación, que se denominó Guardianes de la Niñez, con fuerzas policiales de América Latina y del Caribe (se coordinaron allanamientos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile), con el objeto de identificar a víctimas de abuso sexual en línea y presuntos agresores que comparten Material de Abuso Sexual Infantil (MASI)".

El diputado misionero descargó y facilitó 603 archivos de videos y fotos de explotación sexual infantil. El legislador distribuyó, incluso, "imágenes de prácticas zoofílicas" que involucran a menores, ya que las víctimas tenían, presuntamente, menos de 13 años. 

Las pruebas contra el diputado fueron encontradas en una notebook marca Acer secuestrada en el allanamiento de febrero pasado.

Germán Kiczka fue detenido el miércoles por la noche en un camping de la localidad correntina de Loreto, mientras que 24 horas después fue apresado su hermano Sebastián en la zona misionera de San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles, hacia Concepción de la Sierra. Ambos hermanos fueron indagados por la Justicia, pero se negaron a declarar.

Últimas noticias
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.