
“No existe”: Alberto Fernández rompió el silencio sobre “el video del ascensor” de Casa Rosada
En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.


De cara al debate por el Presupuesto 2025, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto afirmó que están buscando acuerdos para “volver a ser un país federal”. “Los diputados representando al pueblo, los senadores representando a las provincias, son el marco constitucional donde hay que debatir el modelo de país”, definió el mandatario.
Política06/09/2024
InfoTec 4.0






El gobernador Sergio Ziliotto aseguró que la construcción de consenso pasa por el Congreso de la Nación para debatir “el modelo de país” y “fortalecer los recursos a las provincias que hoy son las responsables de darle respuestas a la gente ante la ausencia del Estado Nacional”.


Ziliotto participó esta semana de reuniones con gobernadores y legisladores para iniciar un diálogo político de cara al tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Este jueves, luego del acto de entrega de viviendas en Embajador Martini, el gobernador dialogó con la prensa.
“La prestación de los servicios públicos esenciales que son responsabilidad del Estado, como la salud, la educación, la seguridad, la justicia, está en cabeza de los gobiernos provinciales y en muchos casos de los municipios. Hoy el Gobierno Nacional se ha retirado de todas esas obligaciones. Nosotros tenemos capacidad de gestión y nos hacemos cargo de la prestación de esos servicios, pero para hacerlos eficientes y para que nos devuelvan lo que aportamos debe ser con recursos. Y esa es la discusión que se viene en el Congreso Nacional y estamos buscando la mayor masa crítica para volver a ser un país federal como lo consagra la Constitución”, fundamentó.
Sobre los encuentros con gobernadores y legisladores explicó: “Fue una reunión más que siempre tenemos con gobernadores de todos los signos políticos y ayer no fue la primera vez que nos juntamos con legisladores, en este caso diputados, para analizar lo que viene, de qué manera podemos trabajar en conjunto en un momento tan importante del país donde se discute el presupuesto nacional y cómo garantizamos recursos a las provincias a partir del debate de sostener un país que por Constitución y por sentido de pertenencia es federal. Es necesario pensar la Argentina desde todos los rincones y nos llevará la tarea de ver cómo juntamos una masa crítica de la mayor cantidad de gobernadores, de diputados y de senadores para fortalecer los recursos de las provincias, hoy son los responsables de darle respuesta a la gente. Ante la ausencia total del Estado Nacional, son los gobiernos provinciales y los municipios los que están dando respuesta y para ello es necesario tener recursos, los mismos que producimos”.
Agregó que “lamentablemente desde el poder centralista, se está planteando que las provincias son inviables, que debemos hacer ajustes, que tenemos que arreglarnos con lo que podemos y tenemos. Pero se olvidan que somos las provincias las que generamos riquezas. Hoy el país productivo está en el interior y por Constitución las provincias somos las dueñas de los recursos”.
“A partir de las competencias delegadas al Gobierno Nacional, que las provincias preexistentes a la Nación hayan delegado al Gobierno Nacional la administración tributaria, recaudar impuestos y después repartirlos a cambio de quedarse con una porción, realmente es lo que hay que trabajar para que se cumpla”, insistió.
-¿La construcción de consenso pasa por el parlamento?
- Por supuesto, tenemos que buscar consenso en todos los sectores, pero el debate se va a dar en el Congreso. Cuando uno ve en el marco constitucional la división de poderes y la representatividad que tienen los legisladores, los diputados representando al pueblo, los senadores representando a las provincias, creo que es el marco constitucional donde hay que debatir el modelo de país.
Respecto al consenso, ¿cómo se trabaja en el interior de la Provincia con los intendentes?
-Como Provincia tenemos ventaja respecto al resto, la enorme mayoría de los intendentes tienen en claro que la mejor respuesta es a través de un estado presente. Y aquí en La Pampa hay cosas que no se discuten porque desde hace mucho tiempo es la provincia, son sus ministerios, son los intendentes, son las municipalidades, los que dan respuesta. Esto atraviesa a cualquier ideología, a cualquier procedencia desde el punto de vista político. Aquí si hay algo que nos une es valorar el rol del Estado: activo y eficiente. Eso lo venimos llevando adelante desde que somos provincia. El equilibrio fiscal para nosotros es innegociable, pero también es una cuestión que ni se analiza si se cumple o no. Como provincia podemos dar muestra de lo que debe ser el orden financiero, que es lo que nos permite a nosotros dar respuesta.
El Gobierno nacional ha iniciado un proceso de orden financiero subvirtiendo valores y prioridades, le está quitando a las provincias, a los jubilados, no está pagando la energía que consume la sociedad y que las empresas les cobra a la sociedad. Está dejando de lado cumplir con cuestiones constitucionales a partir de una concentración cada vez más grande de poder y de un modelo económico que busca la primarización de la economía, exportando materia prima sin procesar. Y los que nos va hacer un país desarrollado con derechos y calidad de vida es un país que le agregue valor a su materia prima a través del trabajo. Esto es lo que nos distingue desde el punto de vista ideológico y no tanto partidario, todos los intendentes de La Pampa comparten que se puede desarrollar el país y la Provincia a partir de la producción y del trabajo.





En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

La discusión se da luego de que la compañía argentina reclamara la necesidad de adecuar el accionar de las plataformas chinas de comercio electrónico.

Será este miércoles por la despedida del año del Consejo Nacional del espacio. Tiene como objetivo hacer un balance de lo acontecido durante este año.

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.

El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.

El hecho ocurrió en la tarde del domingo en la intersección de las calles 4 y 31. La víctima, un hombre mayor de edad, sufrió una herida en el abdomen y fue trasladada al hospital Gobernador Centeno. La Policía investiga las causas del ataque.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.







