
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


De cara al debate por el Presupuesto 2025, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto afirmó que están buscando acuerdos para “volver a ser un país federal”. “Los diputados representando al pueblo, los senadores representando a las provincias, son el marco constitucional donde hay que debatir el modelo de país”, definió el mandatario.
Política06/09/2024
InfoTec 4.0






El gobernador Sergio Ziliotto aseguró que la construcción de consenso pasa por el Congreso de la Nación para debatir “el modelo de país” y “fortalecer los recursos a las provincias que hoy son las responsables de darle respuestas a la gente ante la ausencia del Estado Nacional”.


Ziliotto participó esta semana de reuniones con gobernadores y legisladores para iniciar un diálogo político de cara al tratamiento del Presupuesto Nacional 2025. Este jueves, luego del acto de entrega de viviendas en Embajador Martini, el gobernador dialogó con la prensa.
“La prestación de los servicios públicos esenciales que son responsabilidad del Estado, como la salud, la educación, la seguridad, la justicia, está en cabeza de los gobiernos provinciales y en muchos casos de los municipios. Hoy el Gobierno Nacional se ha retirado de todas esas obligaciones. Nosotros tenemos capacidad de gestión y nos hacemos cargo de la prestación de esos servicios, pero para hacerlos eficientes y para que nos devuelvan lo que aportamos debe ser con recursos. Y esa es la discusión que se viene en el Congreso Nacional y estamos buscando la mayor masa crítica para volver a ser un país federal como lo consagra la Constitución”, fundamentó.
Sobre los encuentros con gobernadores y legisladores explicó: “Fue una reunión más que siempre tenemos con gobernadores de todos los signos políticos y ayer no fue la primera vez que nos juntamos con legisladores, en este caso diputados, para analizar lo que viene, de qué manera podemos trabajar en conjunto en un momento tan importante del país donde se discute el presupuesto nacional y cómo garantizamos recursos a las provincias a partir del debate de sostener un país que por Constitución y por sentido de pertenencia es federal. Es necesario pensar la Argentina desde todos los rincones y nos llevará la tarea de ver cómo juntamos una masa crítica de la mayor cantidad de gobernadores, de diputados y de senadores para fortalecer los recursos de las provincias, hoy son los responsables de darle respuesta a la gente. Ante la ausencia total del Estado Nacional, son los gobiernos provinciales y los municipios los que están dando respuesta y para ello es necesario tener recursos, los mismos que producimos”.
Agregó que “lamentablemente desde el poder centralista, se está planteando que las provincias son inviables, que debemos hacer ajustes, que tenemos que arreglarnos con lo que podemos y tenemos. Pero se olvidan que somos las provincias las que generamos riquezas. Hoy el país productivo está en el interior y por Constitución las provincias somos las dueñas de los recursos”.
“A partir de las competencias delegadas al Gobierno Nacional, que las provincias preexistentes a la Nación hayan delegado al Gobierno Nacional la administración tributaria, recaudar impuestos y después repartirlos a cambio de quedarse con una porción, realmente es lo que hay que trabajar para que se cumpla”, insistió.
-¿La construcción de consenso pasa por el parlamento?
- Por supuesto, tenemos que buscar consenso en todos los sectores, pero el debate se va a dar en el Congreso. Cuando uno ve en el marco constitucional la división de poderes y la representatividad que tienen los legisladores, los diputados representando al pueblo, los senadores representando a las provincias, creo que es el marco constitucional donde hay que debatir el modelo de país.
Respecto al consenso, ¿cómo se trabaja en el interior de la Provincia con los intendentes?
-Como Provincia tenemos ventaja respecto al resto, la enorme mayoría de los intendentes tienen en claro que la mejor respuesta es a través de un estado presente. Y aquí en La Pampa hay cosas que no se discuten porque desde hace mucho tiempo es la provincia, son sus ministerios, son los intendentes, son las municipalidades, los que dan respuesta. Esto atraviesa a cualquier ideología, a cualquier procedencia desde el punto de vista político. Aquí si hay algo que nos une es valorar el rol del Estado: activo y eficiente. Eso lo venimos llevando adelante desde que somos provincia. El equilibrio fiscal para nosotros es innegociable, pero también es una cuestión que ni se analiza si se cumple o no. Como provincia podemos dar muestra de lo que debe ser el orden financiero, que es lo que nos permite a nosotros dar respuesta.
El Gobierno nacional ha iniciado un proceso de orden financiero subvirtiendo valores y prioridades, le está quitando a las provincias, a los jubilados, no está pagando la energía que consume la sociedad y que las empresas les cobra a la sociedad. Está dejando de lado cumplir con cuestiones constitucionales a partir de una concentración cada vez más grande de poder y de un modelo económico que busca la primarización de la economía, exportando materia prima sin procesar. Y los que nos va hacer un país desarrollado con derechos y calidad de vida es un país que le agregue valor a su materia prima a través del trabajo. Esto es lo que nos distingue desde el punto de vista ideológico y no tanto partidario, todos los intendentes de La Pampa comparten que se puede desarrollar el país y la Provincia a partir de la producción y del trabajo.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







