Kroneberger presentó un proyecto con el que busca evitar los excesos del SIRCREB

El senador nacional por la UCR de La Pampa, Daniel Kroneberger, presentó un proyecto en la Cámara Alta que busca que el Poder Ejecutivo nacional, y sin perjuicio de las responsabilidades provinciales (en su rol institucional de coordinador del derecho intrafederal) formule la convocatoria pertinente a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB) y proponga las reformas normativas necesarias para la corrección de los excesos producidos por el Sistema de Acreditación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB).

Provinciales26 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2024-09-26_150459325

El senador oriundo de Colonia Barón, planteó que “cuando las retenciones del SIRCREB superan en forma desproporcionada la obligación fiscal que los contribuyentes deben afrontar se generan saldos a favor en el impuesto sobre los ingresos brutos (ISIB) en forma acumulada y sostenida”. En ese sentido, el legislador nacional solicitó que se acuerde en el seno de la COMARB y las provincias adheridas al SIRCREB, y se implemente un procedimiento para que, en forma sistémica y en no menos de 30 días hábiles administrativos, se resuelva la exclusión del SIRCREB cuando medie una solicitud del contribuyente y en los hechos y parámetros definidos ameriten tal exclusión.

En otro orden, el proyecto de Kroneberger señala: “De la misma forma, se armonicen los parámetros provinciales para solicitar las exclusiones de padrón. Así como también, las alícuotas del SIRCREB guarden relación y coherencia respecto de la alícuota de gravabilidad a los fines de evitar efectos distorsivos y continuos saldos a favor”.

“Con los niveles actuales de inflación, los contribuyentes se ven sometidos a soportar un impuesto de facto, sin ley, violando todo principio de legalidad en materia tributaria y obligándolos evaluar planes de acción, muchas veces judiciales, para afrontar el costo de oportunidad asociado a no disponer de los mentados fondos”, dijo Kroneberger.

El SIRCREB

El “Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias”, denominado “SIRCREB”, tiene como objetivo armonizar los regímenes de recaudación aplicable sobre las acreditaciones realizadas en cuentas bancarias en las entidades financieras, según lo establecido por los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos creados por las jurisdicciones adheridas. Las retenciones aplicadas a los contribuyentes son un pago a cuenta del impuesto citado. El sistema administra la recaudación, control y atribución jurisdiccional de los importes percibidos.

Es notable destacar que el sistema fue creado para cumplir con su objetivo en forma genuina, la detracción de impuestos debería recaer sobre dinero o valores que tengan su causa inmediata en la actividad o acto gravado por el tributo. No obstante, lejos está de verificarse tal objetivo en el SIRCREB, el que en los hechos llega a aplicarse incluso, sobre ingresos exentos o no alcanzados en el ISIB, dando lugar así a la generación de importantes SAF que exceden el tributo exigible en la jurisdicción en cuestión, que además queda inmovilizado y sin posibilidad de uso inmediato.

Entre las alternativas que existen para mitigar esta situación se encuentra la posibilidad de tramitar la exclusión del padrón -en forma temporal o permanente- e incoar el proceso de devolución de saldos a favor vigente en cada jurisdicción administrativamente, o incluso, iniciar cuestionamientos judiciales a los fines de recuperar los fondos que fueron apropiados y, cabe hacer hincapié, y reiterar, conculcando elementales principios constitucionales aplicables en materia tributaria, tales como legalidad, propiedad y capacidad contributiva.

Asimismo, resulta imperioso generar armonizaciones normativas para que el procedimiento sea, al menos, similar en todas las provincias. Otro de los temas que deberían abordarse es la atenuación de alícuotas, pues, generalmente, las retenciones no guardan relación alguna con la alícuota de gravabilidad, y es así como se acrecienta exponencialmente el SAF acumulado.

En síntesis, por más loable que haya sido la creación del SIRCREB, la realidad es que, a causa de los excesos que el Sistema comete a diario, los contribuyentes enfrentan empréstitos forzosos a los fiscos provinciales y deben enderezar sus recursos humanos, e inclusive contratar profesionales externos, para poder recuperar el dinero retenido al margen de la ley.

Resulta sumamente necesario implementar un “contra sistema” del SIRCREB, en el que así como quedan alcanzados los que deben tributar, también queden excluidos quienes poseen SAF o no poseen deuda alguna, así como también se impone como urgente la modificación y armonización de otros aspectos mencionados para hacer el sistema tributario un poco más justo.

Te puede interesar
Restaurant La Delfina

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

ziliotto 9 de julio apn bandera

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Lo más visto
ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.

AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.