Este jueves habrá paro universitario en el país y en La Pampa se levanta la toma

El Gobierno había oficializado ayer a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.

Nacionales17/10/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
imagen_2024-10-17_082925544

Las universidades realizarán este jueves un paro de 24 horas contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

En medio de la toma de las casas de altos estudios y las clases públicas, el Frente Sindical de Universidades Nacionales llevará a cabo la medida de fuerza tras el aval de la Cámara de Diputados al veto del Gobierno al proyecto presentado por la UCR y Unión por la Patria.

En La Pampa el Frente de Resistencia Estudiantil anunció que pondrá fin a la toma del edificio central durante la mañana de este jueves. La comunicación, por las redes sociales, se conoció horas antes de que se realizara una manifestación de un grupo de estudiantes y docentes que pidió levantar la toma en forma inmediata. Ya cerca de las 17.30 hubo una concentración en apoyo a quienes realizan la toma. Y a las 18 otra en contra. Ambos sectores intercambiaron posiciones por largos minutos, frente al edificio de la calle Gil y finalmente acordaron llevar adelante una asamblea conjunta sólo de estudiantes el próximo miércoles a las 20 horas.

Las tomas de edificios de las universidades comenzaron la semana pasada en las universidades públicas de todo el país, en repudio a la ratificación legislativa del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En el caso de la UNLPam, se tomaron tres edificios: el central, el de la Facultad de Exactas y Naturales y el del Centro Universitario de General Pico.

A nivel nacional "El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario", considera el comunicado del gremio.

Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) habían anunciado que seguirán en plan de lucha y el martes votaron que las distintas tomas de entre 24 y 72 horas se iban a llevar a cabo en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios.

El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) funcione como órgano auditor de las universidades nacionales.  

Barra informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y de aplicación a las universidades nacionales, detallaron fuentes oficiales.

La resolución fue informada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y en respuesta a la solicitud que habían hecho legisladores del PRO y el MID ante el Gobierno nacional en el marco de las mesas conjuntas que funcionan en Casa de Gobierno.

Hasta este martes, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo que depende del Congreso, podía llevar adelante las auditorias.

Ese cuerpo está encabezado por Juan Manuel Olmos, dirigente peronista y vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández.

La conclusión del dictamen firmado por Barra establece: "A la luz del texto constitucional modificado en el año 1994 y de los antecedentes normativos, jurisprudenciales y de la doctrina de esta Procuración del Tesoro, opino que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156 es de aplicación a las Universidades Nacionales".

Se justifica en que "el ejercicio de dicho control no contradice ni vulnera la autonomía funcional y la autarquía administrativa-financiera que les reconoce la Constitución Nacional, reglamentada por el Legislador a través de la Ley de Educación Superior N.° 24.521".

Con información de NA y Diario Textual

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.