
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
La licitación pública para la operación del sistema de lucha antigranizo quedó oficializada en las últimas horas. Con esta acción se busca seleccionar una persona jurídica para prestar el servicio de siembra de nubes, técnica empleada en la provincia para mitigar los daños que el granizo provoca en los cultivos.
Nacionales17 de octubre de 2024SAN RAFAEL | El proceso está a cargo del Fideicomiso de Asistencia para la Lucha Antigranizo en el Oasis Sur, gestionado por Mendoza Fiduciaria. Las empresas interesadas en participar podrán solicitar los pliegos de condiciones hasta el 23 de octubre de 2024, mediante correo electrónico a la dirección [email protected].
Mauricio Marín, de la específica de Agricultura de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, dio más precisiones sobre la novedad al diario San Rafael: "Finalmente, se conformó el fideicomiso y el comité ejecutivo aprobó los pliegos. Mediante este proceso se llamó a licitación para abrir los sobres a fines de octubre. Ante Mendoza Fiduciaria se van a presentar las empresas interesadas en hacerse cargo del sistema. Allí, se hará una evaluación y se procurará adjudicar la empresa de la forma más rápida posible para que entre en operaciones a la brevedad", comentó Mauricio Marín.
Dentro de ese marco, fue consultado por la cantidad de las empresas que están interesadas en operar el sistema de mitigación. "Sinceramente no creemos que sean Comandante Salas 131 . Teléfono: 2604425317 . San Rafael, Mendoza . C.P: 5600 1 / 2 muchas. Pueden que sean tres o cuatro. Igualmente, una de las compañías ya visitó las instalaciones del Aero Club San Rafael. Hasta el momento, han mostrado interés en participar dos empresas argentinas, Aerotec y American Jet, y una extranjera, Weather Modification. Se habla de una cuarta compañía, aunque no trascendió el nombre", aseguró.
Luego, precisó la modalidad del sistema de pago. "Quien recibe los aportes para administrarlos es el fideicomiso. El pago se realizará a la empresa que resulte adjudicataria. Está previsto un anticipo del 30% del monto de la licitación. Esto es para que la compañía puede efectivizar la compra de la pirotecnia que sea necesaria, como así también para poder afrontar los gastos operativos. Una vez que el sistema se ponga en marcha, se van a realizar los pagos de acuerdo a las certificaciones", detalló Marín.
A su vez, estimó cuánto deberán abonar los ciudadanos sanrafaelinos en concepto de la tasa municipal que se va aplicar para solventar el sistema de mitigación. «Según lo que establece la ordenanza, por lo que entendemos, se va a proceder a cobrar un 3% sobre los conceptos únicamente eléctricos. Quedan eximidas de pagar las categorías menores.
"El tributo no se traslada a los usuarios residenciales T1 R1, con consumo de hasta 299 kWh bimestrales, cualquiera sea el nivel de segmentación en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE). También se establecieron topes de acuerdo a los distintos niveles de consumo o la categoría de los usuarios", especificó.
"El equipo de la Cámara trabajó arduamente para que se aplique un sistema lo más equitativo posible. A su vez, como formamos parte del comité ejecutivo del fideicomiso, nuestra responsabilidad es velar que los aportes que hacen los ciudadanos de San Rafael y General Alvear sean utilizados de la forma más eficiente posible. Lo que buscamos es que la mitigación del granizo tenga el mayor de los resultados. Esa es la función que tenemos como miembros del comité", destacó el titular de la específica de Agricultura, al final de la entrevista.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.