Telefonía 5G: la Argentina quita a ARSAT y ENACOM 100 MHz de espectro

El Gobierno decidió "ampliar la oferta en el rubro de telecomunicaciones" y adelantó que "se implementarán medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector". El gobierno promete ampliar la competencia en el telefonía 5G.

Nacionales21 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
5g

NACIONALES | El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy una serie de medidas con el objetivo de ampliar la competencia en el sector de telecomunicaciones y modificar el régimen impositivo para publicaciones periodísticas, en una conferencia en la Casa Rosada.

Adorni informó que el Gobierno decidió "ampliar la oferta en el rubro de telecomunicaciones" y adelantó que "se implementarán medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector, buscando más competencia, mejor servicio y menor precio".

Entre las acciones anunciadas, el Gobierno pondrá a disposición los "100 MHz de espectro que el Estado Nacional le reservó a ARSAT para comunicaciones móviles y que no está utilizando, además de los 50 MHz que se encuentran en manos del ENACOM". Estas bandas serán utilizadas para el despliegue del servicio de 5G, con el fin de impulsar inversiones que mejoren las telecomunicaciones y corrijan los privilegios de las empresas públicas.

En el plano fiscal, se eliminarán las exenciones del IVA para diarios, revistas y publicaciones periódicas, tanto en ediciones impresas como digitales. "Con esta modificación, los sujetos que realicen estas actividades pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja respecto al resto de los actores económicos", afirmó Adorni, estimando que la recaudación aumentará en 264.000 millones de pesos.

El vocero también anunció la relicitación del contrato para proveer conectividad en las 16.000 escuelas del país, representando un valor anual aproximado de 60.000 millones de pesos, además de un relevamiento de contratos de telecomunicaciones para detectar incumplimientos y la posible existencia de prácticas anticompetitivas en el sector.

La conferencia cerró con la promesa de seguir "trabajando en la desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión existente en la prestación de servicios".

De esta forma, el Estado renunciará a contar con esas bandas de frecuencias y se licitarían a compañías privadas del sector de las telecomunicaciones o que quieran ingresar a esa actividad.
En esa línea, el funcionario, en el anuncio realizado en Casa Rosada, insistió en que la iniciativa es para la "protección de los derechos de los consumidores" y remarcó que "la apertura del mercado es para que haya mejor servicio". 

La incipiente tecnología de conexión a internet móvil de 5G recién se está iniciando en la Argentina, donde todavía predomina en la enorme mayoría de los usuarios el uso del 4G.

Habilitar el 5G requiere la instalación de nuevas antenas y la selección estratégica de los sitios donde se ubicarán por parte de las empresas del sector, lo que resultará en una mejora significativa de la latencia en las áreas cubiertas.

Esta tecnología es más rápida y estable. La velocidad del 5G, medida en Mbps (Megabites por segundo), es de 10.000, frente a 200 del 4G, lo cual trae varios beneficios, como descargar archivos más rápidamente.

Hace un año, durante la gestión de Alberto Fernández, el ENACOM había concretado la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), logrando una recaudación total de 875.091.000 de dólares.

Durante el anuncio, Adorni además sostuvo que el Gobierno hizo una auditoría sobre el ENACOM, de la cual se supo que "Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en conceptos de aportes de inversión". 

"Este trabajo dejó en evidencia que el ENACOM omitió intimar a las empresas, falló en el control e incurrió en una demora en la resolución de recursos interpuestos por las empresas", agregó.

También, Adorni anticipó que se derogará la resolución 1.491 que implicaba la obligación de incluir señales de carácter informativo en la grilla de las operadoras de televisión por cable.

"El Estado Nacional relevará todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia iniciará investigaciones para analizar si existen conductas anticompetitivas en la industria", detalló.

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
AGUSTINA GARCIA DIPUTADA

(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.

auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-