Se necesitan 71 salarios mínimos para comprar el auto más barato del mercado argentino

La relación de los ingresos de la población y el valor de lo bienes no pasa por su mejor momento.

Economía29/10/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
fiat-mobiwebp

La alta inflación y los salarios que no logran acompañar el aumento de precios en Argentina han provocado una importante caída en el poder adquisitivo, impactando de manera significativa en la industria automotriz. Esta situación se ve agravada por la brecha cambiaria, que distorsiona los precios en un sector dependiente de los vaivenes del dólar. Aunque el tipo de cambio oficial sube a un ritmo menor, la economía se ve influenciada por el valor de dólares alternativos, como el financiero o el "blue".

Actualmente, comprar un auto 0 km es cada vez más difícil: al inicio del mandato de Alberto Fernández en 2019, se requerían 44 salarios mínimos para adquirir un vehículo de estas características, mientras que ahora se necesitan 71 salarios. El modelo más accesible, el Fiat Mobi, tiene un precio de $19.291.000, lo que equivale a 70,89 salarios mínimos de $271.571.

En enero de 2020, los autos más económicos partían de los $600.000 a $800.000 e incluían modelos como el Fiat Mobi, Chevrolet Onix y Renault Kwid, además de otros como el VW Gol y Nissan March, cuyo precio promedio rondaba los $740.000. En ese entonces, se requerían 43,8 salarios mínimos para comprarlos, con un mínimo de $16.875.

Hoy en día, muchos de estos modelos de bajo costo han desaparecido del mercado, ya que las automotrices se enfocan en autos medianos con mayor rentabilidad. Los modelos de entrada actuales, como el Fiat Cronos y el Nissan Versa, tienen precios que en noviembre de 2023 rondaban los $9.000.000, lo que demandaba 63,3 sueldos mínimos de $146.000 en ese momento.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.