
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Son cortinas de humo que se utilizan para tratar de asegurar el voto de un núcleo duro que existe en la sociedad y es una práctica habitual de este Gobierno Nacional. En cada año eleccionario vuelve a surgir el tema de la baja de la imputabilidad”, aseguró el subsecretario de Niñez y Adolescencia de La Pampa, Juan Pablo Bonino.
Política11 de enero de 2019“Esto no tiene asidero porque no tiene ningún fundamento ni jurídico ni fáctico real. La realidad es que no se puede practicar porque implicaría violar desde lo jurídico innumerables tratados internacionales suscriptos por nuestro país. Pero esto representa un posicionamiento ideológico de cierto sector social que pretende más cárceles, más prisiones, más encierros como supuesta solución para garantizar una mayor seguridad que no es real, ya que la delincuencia juvenil no tiene incidencia en la seguridad ciudadana y esto surge claramente en los indicadores de estudios criminalísticos”, dijo.
Agregó, en declaraciones radiales, que “suponer que con una imputabilidad a una menor edad, vamos a llevarle a la sociedad mayor seguridad es una falacia. Estamos hablando de un modelo social y económico implementado por este Gobierno que transformó lo que ya era agravante, con un 40% de niños y adolescentes bajo la línea de la pobreza en 2015, a un 62,5% en la actualidad”.
“Y frente a este escenario de un modelo de exclusión, sectario, elitista para que funcione es con mayor represión. Por supuesto que ninguna sociedad está exenta de que un niño cometa un delito grave, pero si lo que pretendemos es mejorar la seguridad ciudadana y disminuir los índices de criminalidad, hay una forma y es mejorar las condiciones de vida de la sociedad”.
Detalló que “las sociedades desarrolladas y con un nivel de vida adecuado, son las que tienen menor índice de criminalidad. A mayor exclusión, pobreza y desigualdad, los índices aumentan, esto es simple”.
“Además, esta postura de bajar la edad de imputabilidad no resiste análisis estadístico. Esto tiene un tinte pura y exclusivamente electoralista, esto tiene que ver con la doctrina Chocobar, este protocolo de ‘haga lo que quiera’ o de compra de pistolas Táser. La Pampa, que tiene una postura muy clara, encabezó en el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia un trabajo firmado por todas las provincias, que acordaron un proyecto de Reforma de la Ley Penal Juvenil y que se elevó a Nación, pero el Poder Ejecutivo Nacional lo tiene cajoneado hace un año”, afirmó.
Sobre el Régimen Penal Juvenil, el funcionario dijo que “el que tenemos es de la dictadura y el dato de la edad de la imputabilidad, si se quiere, es menor, no es importante, pero por supuesto que estamos en contra. Estos temas se instalan con la complejidad de grupos mediáticos para garantizar la paz social por una crisis que ellos mismos generaron”.
Destacó la presencia del Estado pampeano para brindarles mayores posibilidades a todos. “El Gobierno Nacional tiene un proyecto que pretende lo contrario y todos los días se retraen derechos, uno escucha que aquellos sectores que habían alcanzado un nivel mínimo de bienestar, lo han perdido y esto es grave a futuro, no darles respuestas a los niños, cuando el problema de niños y adolescentes son los adultos”, cerró.
El Diario de La Pampa.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.