El gobierno nacional deroga 19 resoluciones del sector agropecuario

En el marco de una reforma integral de las políticas agroindustriales, el Gobierno Nacional derogó este fin de semana un total de 19 resoluciones vinculadas con el sector agropecuario. La medida, que forma parte de un esfuerzo por reordenar y simplificar la producción agroindustrial en Argentina, fue oficializada a través de la Resolución N° 1129/2024, emitida por el Ministerio de Economía. La acción apunta a eliminar trabas administrativas y agilizar los procesos productivos, ajustándose a las nuevas líneas de política económica del gobierno.

Agropecuarias10/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cosecha

Entre las resoluciones derogadas se encuentran varios programas de gestiones anteriores, incluyendo aquellos que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs) a distintos sectores del agro. La medida fue anunciada como parte de un esfuerzo por hacer más eficiente y clara la operatividad del sector agroindustrial, buscando reducir la burocracia y asegurar una implementación más directa y efectiva de las políticas públicas.

Simplificación de Normativas y Agilización de Procesos

Según la justificación oficial de la resolución, el objetivo principal es "profundizar y unificar los cambios en las normativas", con el fin de lograr un sistema más sencillo y razonable que permita una mayor precisión en los aspectos operativos del sector agropecuario. Esto, a su vez, contribuiría a la mejora de la celeridad y eficiencia en la producción, removiendo impedimentos y obstáculos regulatorios que hasta ahora ralentizaban ciertas operaciones.

El alcance de esta derogación había sido anticipado en el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que había iniciado el proceso de revisión de las políticas vigentes en el sector agroindustrial. Entre las medidas derogadas, destacan:

  • La registración previa de la Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) para productos cárnicos y subproductos, dispuesta por la Resolución Conjunta 3/2021.
  • La "Iniciativa doscientos millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres", creada por la Resolución 216/2020, que ahora queda sin efecto.
  • El Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos "Sumar Valor" (Resolución 458/2016).
  • El Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica, conocido como Programa LANAR (Resolución 11/2023).
  • El Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Aviar (Resolución 100/2023).
  • El "Plan Argentina 25MT", destinado a la producción de trigo y subproductos (Resolución 113/2022).

Además, se dispuso la disolución de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género y la Unidad de Vinculación Académica, ambas creadas en 2020 y 2022, respectivamente, dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Impacto en el Sector Agropecuario

La derogación de estas normativas y programas responde a una voluntad explícita de reordenar el sector agroindustrial, que atraviesa un complejo panorama económico debido a la alta inflación, los costos crecientes y las dificultades para la comercialización de productos. Si bien algunos sectores del agro esperaban con cautela la reformulación de estos programas, la medida busca generar un entorno más ágil y dinámico, ajustado a las nuevas demandas de un mercado cada vez más competitivo.

El sector agropecuario, crucial para la economía argentina, atraviesa una serie de desafíos, y la simplificación de las normativas podría ser clave para mejorar la competitividad y la eficiencia. Sin embargo, los efectos de estas derogaciones se verán reflejados en el tiempo, a medida que los productores se adapten a los nuevos marcos normativos y se definan con mayor claridad las políticas de apoyo a las distintas cadenas productivas.

Con esta acción, el Gobierno Nacional continúa con su proceso de reforma administrativa en el sector, en un contexto donde la optimización de recursos y la simplificación de procedimientos son consideradas prioridades para la reactivación de la producción agropecuaria.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.