
Explota la interna en el gobierno: Villarruel recordó a Bullich que integró una "orga terrorista"
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
En el marco de una reforma integral de las políticas agroindustriales, el Gobierno Nacional derogó este fin de semana un total de 19 resoluciones vinculadas con el sector agropecuario. La medida, que forma parte de un esfuerzo por reordenar y simplificar la producción agroindustrial en Argentina, fue oficializada a través de la Resolución N° 1129/2024, emitida por el Ministerio de Economía. La acción apunta a eliminar trabas administrativas y agilizar los procesos productivos, ajustándose a las nuevas líneas de política económica del gobierno.
Agropecuarias10 de noviembre de 2024Entre las resoluciones derogadas se encuentran varios programas de gestiones anteriores, incluyendo aquellos que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs) a distintos sectores del agro. La medida fue anunciada como parte de un esfuerzo por hacer más eficiente y clara la operatividad del sector agroindustrial, buscando reducir la burocracia y asegurar una implementación más directa y efectiva de las políticas públicas.
Simplificación de Normativas y Agilización de Procesos
Según la justificación oficial de la resolución, el objetivo principal es "profundizar y unificar los cambios en las normativas", con el fin de lograr un sistema más sencillo y razonable que permita una mayor precisión en los aspectos operativos del sector agropecuario. Esto, a su vez, contribuiría a la mejora de la celeridad y eficiencia en la producción, removiendo impedimentos y obstáculos regulatorios que hasta ahora ralentizaban ciertas operaciones.
El alcance de esta derogación había sido anticipado en el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que había iniciado el proceso de revisión de las políticas vigentes en el sector agroindustrial. Entre las medidas derogadas, destacan:
Además, se dispuso la disolución de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género y la Unidad de Vinculación Académica, ambas creadas en 2020 y 2022, respectivamente, dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Impacto en el Sector Agropecuario
La derogación de estas normativas y programas responde a una voluntad explícita de reordenar el sector agroindustrial, que atraviesa un complejo panorama económico debido a la alta inflación, los costos crecientes y las dificultades para la comercialización de productos. Si bien algunos sectores del agro esperaban con cautela la reformulación de estos programas, la medida busca generar un entorno más ágil y dinámico, ajustado a las nuevas demandas de un mercado cada vez más competitivo.
El sector agropecuario, crucial para la economía argentina, atraviesa una serie de desafíos, y la simplificación de las normativas podría ser clave para mejorar la competitividad y la eficiencia. Sin embargo, los efectos de estas derogaciones se verán reflejados en el tiempo, a medida que los productores se adapten a los nuevos marcos normativos y se definan con mayor claridad las políticas de apoyo a las distintas cadenas productivas.
Con esta acción, el Gobierno Nacional continúa con su proceso de reforma administrativa en el sector, en un contexto donde la optimización de recursos y la simplificación de procedimientos son consideradas prioridades para la reactivación de la producción agropecuaria.
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.