El Fondo Editorial Pampeano celebró 40 años con nuevos lanzamientos y convocatorias

En el cierre de la edición 2024 de la Feria Provincial del Libro, la Secretaría de Cultura celebró los 40 años del Fondo Editorial Pampeano (FEP) con la presentación de nuevos títulos y la apertura de una convocatoria dirigida a jóvenes escritores de 18 a 40 años.

Provinciales10/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Feria de libros

En el Auditorio del  CC MEDASUR se llevó a cabo un acto que celebró los 40 años de creación del FEP (Ley 804), con la presencia de autoridades de la Secretaría de Cultura: Pablo Lucero Álvarez (secretario), Lis Urdániz (subsecretaria de Coordinación Cultural) y Jesús Gallego (director de Artística); el subsecretario de Juventud de la Provincia,  Rodrigo Emanuel Draeger; público en general y personas destacadas de las letras y la cultura que aportaron a su desarrollo y fortalecimiento, como la ex vicegobernadora Norma Durango, quien además fue subsecretaria de Cultura durante varios períodos.  

Se presentaron los libros del FEP de la convocatoria 2023 con la presencia de sus autores: Intempérica” de Natalia Geringer; “De amor y otras rosetas” de Daniela Arata Nazer; “El Giro” de Luis Abraham) y “La mujer roja” de (Héctor Massara), junto a la reedición “El Monte del Diablo y otros cuentos” de Marcelo G. Hopff. Fue un emotivo acto que contó con la exposición de una amplia variedad de obras literarias que abarcan diversos géneros y temáticas.

Durante el evento, el secretario de Cultura Pablo Lucero Álvarez junto a Luis Talone, responsable del área Publicaciones de la Secretaría de Cultura, agradeció al gobernador de La Pampa por su apoyo, a las diseñadoras (presentes en acto) por el diseño y la calidad de impresión de los nuevos títulos y muy especialmente a “los escritores y poetas que están presentando sus títulos”.

Anunció la apertura de una nueva convocatoria literaria en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación, dirigida a jóvenes escritores de entre 18 y 40 años en dos géneros: poesía y relato o cuento breve, con el objetivo de reunir una antología, previa selección de un jurado. "Estamos muy orgullosos de celebrar estos 40 años de historia y de seguir trabajando para promover la lectura y la escritura en nuestra provincia. Con esta nueva convocatoria, queremos brindar oportunidades a los jóvenes talentos y enriquecer el panorama cultural de La Pampa". En este sentido, resaltó la importancia de la colaboración entre distintas instituciones gubernamentales para fomentar la cultura.

También informó que se suma una convocatoria para la creación y publicación de historietas con un contenido mínimo de patrimonio cultural material de La Pampa. En este caso, está destinada a estudiantes del nivel secundario (en representación de su curso), en el marco del Plan de Alfabetización y a jóvenes de entre 18 y 30 años, con el objetivo de reunir una antología, también previa selección de un jurado. La recepción de los trabajos será hasta el 30 de mayo de 2025.

“El FEP se creó en 1984 y desde sus inicios se mantuvo como una de las editoriales referentes de la provincia, en la cual muchos escritores pampeanos pudieron concretar su primera obra literaria y luego continuar su recorrido”, resaltó y aseguró que “a nivel nacional, se trata de una de las pocas editoriales provinciales que mantuvo su vigencia”.

Además, recordó la inauguración el próximo 14 de noviembre, de la Casa Museo Edgar Morisoli y Margarita Monges, un espacio dedicado a preservar y difundir la obra y modo de vida de estos queridos y reconocidos escritores pampeanos.

Para cerrar, agradeció nuevamente a los presentes, invitó a seguir recorriendo la Feria, las carpas de las editoriales y volvió a destacar el apoyo del Banco de La Pampa con las bonificaciones en la compra de libros.

Voces de autores selecionados

Héctor Massara compartió con el público algunas de las inspiraciones detrás de una inquietante historia y destacó el desafío de adentrarse en un género poco explorado en la literatura pampeana como el terror.

Su nueva novela, "La Mujer Roja", busca inquietar y cautivar a los amantes del género, que no tiene muchos antecedentes en La Pampa. Massara en su breve exposición invitó a los lectores a buscar nuevas experiencias literarias y expresó: “No les puedo decir mucho más del libro; simplemente que lo lean y que despierte un ligero estremecimiento, por ahí estaría bien”.

Agradeció el apoyo del Fondo Editorial y de todos aquellos que lo han acompañado en este proyecto, en especial a editores, diseñadores y colaboradores de la Secretaría de Cultura. Reconoció la influencia de escritores y talleristas como Águeda Franco, Eduardo Senac, Laura Carnovale, quienes lo han inspirado en su trayectoria literaria.

La escritora Daniela Arata Nazer presentó su nuevo libro, "De amor y otras rosetas", una recopilación de 16 cuentos y relatos que exploran temas como el amor, la vida, las relaciones y la búsqueda de la identidad.  La obra consta de relatos breves, con descripciones logradas a partir de un lenguaje atrevido y por momentos poético. El narrador construye con imágenes y diálogos internos de los protagonistas, historias donde se observa originalidad, ubicadas en un tiempo y un espacio que puede inferirse. En su discurso, Daniela agradeció y compartió con el público su inspiración y el proceso creativo detrás de cada uno de los relatos que componen el libro y sobre su motivación para escribir el libro. Destacó la importancia de la escritura como herramienta para explorar el mundo interior y conectar con los demás.

"De amor y otras rosetas" es una obra que invita a la reflexión y a la emoción. A través de un lenguaje poético y sensible, Daniela Arata sumerge al lector en un universo de experiencias y sentimientos universales.

La autora agradeció el apoyo del Fondo Editorial Pampeano y de todos aquellos que colaboraron en la publicación del libro. Asimismo, reconoció la influencia de escritores y talleristas como Carola Dinardo, Roxana Dauro y Mariana Komiserov, quienes la han inspirado en su trayectoria literaria y “cuya generosidad asombra”.

“Son 16 cuentos y relatos reunidos de distintos espacios de trabajo en un precioso libro objeto”.

También presentó su libro Luis Abraham (“El Giro"), quien se trasladó a unos 50 años de distancia haciendo un paralelismo con este libro y otro que escribió por primera vez, y una vinculación que aparece muy fuerte, en las primeras páginas sobre todo, en su relación y respeto con las personas mayores y la figura de su padre.

Natalia Geringer (“Intempérica”) recordó el apoyo que tuvo de Natividad Ponce y fue brindando detalles de su proceso de escritura. “Es difícil hablar la obra de uno" precisó la escritora. “Este mi segundo hijo, en el primero formo parte de una antología.  Los poemas son una epifanía para mí”. Natalia recoge el sentir, el pensar y las vivencias de una voz femenina, situada en una cosmovisión que recupera la identidad de los pueblos originarios y pone de manifiesto que la libertad es también intemperie, desprotección; la palabra, su poder, configura la trama que contiene a la mujer y al universo femenino, en su rol creador y protector, al pueblo, la ciudad y sus historias. 

 

 

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.