
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
La Agrupación MAPA (Madres y Padres de personas con dificultades específicas de aprendizaje y condiciones de neurodesarrollo) le solicitó al gobernador Sergio Ziliotto que convoque a una sesión extraordinaria de la Legislatura Provincial en el mes de diciembre de 2024 para tratar la adhesión de La Pampa a la Ley Nacional DEA (Ley Nº 27.603).
Provinciales21 de noviembre de 2024En su petición, MAPA destacó la urgencia de avanzar en la legislación local para garantizar a los estudiantes pampeanos, así como a los docentes y personal de salud, los derechos y coberturas que la ley nacional otorga. “La Ley DEA es clave, ya que no solo establece el acceso a una educación inclusiva y equitativa, sino que también garantiza una cobertura médica adecuada, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional”, señalaron desde la agrupación en su carta dirigida al gobernador.
La Ley DEA establece medidas de inclusión para personas con dificultades de aprendizaje y de neurodesarrollo, además de promover la capacitación continua de los docentes y la cobertura sanitaria integral para los profesionales del ámbito educativo y de la salud. En este sentido, desde MAPA remarcaron que el reclamo por una educación más justa en la provincia no puede desligarse de las necesidades de capacitación del personal docente, quienes requieren formación específica para asegurar una enseñanza de calidad e inclusiva. También subrayaron la importancia de garantizar una cobertura sanitaria adecuada para estos sectores esenciales.
Acompañando su solicitud, MAPA presentó una petitoria con casi 2.000 firmas de apoyo, lo que refleja el amplio respaldo popular a esta causa. Además, recordaron que en los últimos ocho años se han presentado en la Legislatura ocho proyectos de ley en favor de la adhesión a la Ley DEA, impulsados por diferentes bloques políticos, lo que demuestra un consenso generalizado entre los representantes de la provincia.
Los proyectos legislativos presentados incluyen los siguientes:
Año 2016: Proyecto Nº 528, Diputada María Josefina Díaz (co-autores Adriana Leher, Maximiliano Aliaga Souto, Héctor Fazzini).
Año 2016: Proyecto Nº 586, Diputada Patricia Testa.
Año 2018: Proyecto Nº 295, Diputada Patricia Testa y Josefina Díaz.
Año 2021: Proyecto Nº 154, Diputada Alicia Mayoral y Espartaco Marín.
Año 2023: Proyecto Nº 180, Diputada Alicia Mayoral y Espartaco Marín.
Año 2024: Proyecto Nº 102, Diputada Patricia George y César Montes de Oca.
Año 2021: Proyecto Nº 142, Diputadas Celeste Rivas, Gisella Cuadrado y Sandra Fonseca.
Desde MAPA destacaron que, a lo largo de estos años, los proyectos han sido respaldados por legisladores de diferentes bloques políticos, lo que refleja un apoyo transversal a la causa. La agrupación expresó su esperanza de que, bajo la gestión de Ziliotto, finalmente se logre avanzar en el tratamiento y la votación de estos proyectos para garantizar los derechos y las condiciones necesarias para los estudiantes, docentes y trabajadores de la salud de la provincia. (Plan B Noticias)
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.