Javier Milei almorzó con el Escuadrón Ayacucho de granaderos: abrazos, emoción y música

El jefe de Estado y Karina Milei compartieron un emotivo momento en la Casa Rosada.

Nacionales08/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
AYACUCHO

BUENOS AIRES | El presidente Javier Milei compartió hoy un almuerzo con los granaderos del Escuadrón Ayacucho, en el marco del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.

La comida estuvo presidida por el jefe de Estado, los granaderos y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

Previo al mismo, Milei y su hermana posaron en las escaleras de la Casa Rosada, junto al Escuadrón.

AYACUCHO1

El mandatario nacional compartió un abrazo con los granaderos, donde se lo vio muy contento y emocionado.

Ayacucho es uno de los escuadrones del Regimiento de Granaderos a Caballo, una unidad militar emblemática de Argentina.

El primer mandatario tiene asignados dos granaderos que lo escoltan desde su entrada a la Casa Rosada hasta el ascensor presidencial, y desde allí, en el primer piso, hasta la puerta de su oficina.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto