Será obligatorio discriminar el IVA en todas las facturas

Desde enero aplica para las grandes empresas y desde abril alcanzará a todos los contribuyentes.

Nacionales13 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
facturas con iva discriminado
  Así deberán ser las facturas desde el 1° de enero

Las grandes empresas deberán discriminar el IVA en sus facturas a partir del próximo primero de enero, mientras que el resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1 de abril para cumplir con la norma, que desde esa fecha se volverá obligatoria.

Así lo anunció este viernes la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), que reglamentó el régimen de transparencia fiscal, que entrará en vigencia desde el 1° de enero de 2025.

En esta primera etapa, las grandes empresas deberán discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.

A partir del 1 de abril, la medida se extenderá al resto de los contribuyentes.

Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado.

Aquellos contribuyentes que ya utilizan la facturación electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero de 2025.

El objetivo del régimen de transparencia fiscal es permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales. (NA)

Te puede interesar
Fachada Anses

A través de Mi ANSES se puede consultar la historia laboral

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El organismo ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda a la ciudadanía que ahora es posible consultar, de manera fácil y rápida, el detalle de los aportes correspondientes a los años trabajados. Esta herramienta resulta fundamental para quienes necesiten iniciar su trámite jubilatorio.

INDUSTRIA PYME

La industria pyme creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

InfoTec 4.0
NacionalesEl domingo

La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.

Lo más visto