El Riesgo País en Argentina cae por debajo de los 700 puntos, el nivel más bajo en cinco años

El riesgo país de Argentina ha registrado una importante caída en los últimos meses, ubicándose este lunes en 681 puntos básicos, su nivel más bajo en los últimos cinco años. Este descenso refleja una mejora sustancial respecto al comienzo de 2024, cuando el índice se encontraba cercano a los 2000 puntos básicos.

Nacionales16 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
riesgo pais aumente

ARGENTINA | El riesgo país, que mide la percepción de los inversores sobre la solvencia de un país y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda, cayó de manera sostenida a lo largo del año, lo que ha generado un clima más favorable para la inversión. Este indicador se calcula como la diferencia en el interés que paga un país por su deuda en comparación con el rendimiento de los bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, considerados como el activo libre de riesgo por excelencia.

Factores que Influyen en el Riesgo País
Entre los principales factores que influyen en el riesgo país se encuentran la estabilidad política del país, los niveles de deuda externa y la situación fiscal general. En este sentido, el gobierno argentino ha logrado generar señales de estabilidad económica y política que han sido bien recibidas por los mercados internacionales. La reciente caída del riesgo país refleja, en parte, una mayor confianza de los inversores en las políticas económicas implementadas durante el año.

La reducción de este indicador es vista como un factor positivo para la economía argentina, ya que podría facilitar el acceso a financiamiento internacional a menores costos y contribuir a mejorar las perspectivas de crecimiento económico para el país en el corto y mediano plazo.

Un Descenso Acelerado
Si bien el riesgo país había comenzado el año con una cifra alarmante de alrededor de 2000 puntos, el descenso constante durante los primeros meses de 2024 ha sido notable. Este comportamiento ha sido impulsado por una serie de reformas y políticas orientadas a reducir la inflación y mejorar la sostenibilidad fiscal, aunque también por un contexto internacional favorable en términos de tasas de interés globales y la estabilidad de los mercados emergentes.

El nivel actual de 681 puntos básicos marca un giro significativo en la percepción de los inversores respecto a la economía argentina, y deja en claro que, pese a los desafíos internos y externos, el país ha logrado generar condiciones más favorables para el retorno de capitales.

Perspectivas a Futuro
A medida que Argentina continúa implementando su programa económico y se avanza en el proceso electoral del 2024, el futuro del riesgo país dependerá en gran medida de la evolución de los factores internos, como la inflación, el déficit fiscal y la confianza política. Sin embargo, el descenso en el riesgo país a niveles cercanos a los 700 puntos ha generado expectativas positivas sobre la estabilidad económica en el país y la posibilidad de una recuperación económica más sólida en el futuro cercano.

El comportamiento de este indicador será clave para monitorear la percepción de los inversores internacionales sobre la evolución de la economía argentina en los próximos meses, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica global.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.