
Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas
El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.


El 16 de diciembre de 1960, la aviación argentina alcanzó un hito histórico al realizar el primer cruce de la barrera del sonido en el país, un logro que marcó un antes y un después en la historia aeronáutica nacional. El acontecimiento tuvo lugar durante la presentación oficial del avión NA F-86 Sabre, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante la presencia del Presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Hoy seis décadas después el desmantelamiento sistemático de las FFAA ha llevado a nuestro país a perder ese liderazgo continental que supimos ostentar con orgullo.
Historias de la Aviación Argentina17/12/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | En esa jornada, el vicecomodoro Eduardo Correa Arce, piloto de la Fuerza Aérea Argentina, fue el encargado de realizar el primer pasaje supersónico en el territorio nacional. A bordo del Sabre C-101, un caza de fabricación estadounidense, Correa Arce rompió la barrera del sonido frente a un público expectante, demostrando la capacidad y el avance de la Fuerza Aérea en la adopción de tecnología aeronáutica avanzada.


El NA F-86 Sabre, un avión de combate que había sido incorporado recientemente al Grupo 1 de Caza Bombardeo, con asiento en la IV Brigada Aérea, fue clave para este logro. Con este avión, que se destacó por su maniobrabilidad y capacidad de combate, la Fuerza Aérea Argentina comenzó a consolidar su presencia en el ámbito de la aviación de alta velocidad.
Este acontecimiento también tuvo un enorme valor simbólico, ya que posicionó a Argentina en la vanguardia de la tecnología aeronáutica, al permitirle experimentar de primera mano uno de los avances más significativos de la aviación militar de la época. La barrera del sonido, que hasta entonces había sido un desafío técnico, fue superada con éxito, y desde ese momento, la Fuerza Aérea Argentina se destacó como un referente en la región en cuanto a capacidades y logros aeronáuticos.
En el marco de la ceremonia en Ezeiza, el presidente Frondizi expresó su satisfacción por el avance tecnológico alcanzado, resaltando el esfuerzo de la Fuerza Aérea y su importancia estratégica para el país. Este logro se inscribió dentro de una serie de modernizaciones y avances en la defensa nacional durante esa época.
Hoy, más de seis décadas después, el cruce de la barrera del sonido por un avión de la Fuerza Aérea Argentina sigue siendo un referente en la historia de la aviación del país, un símbolo del progreso y la innovación de la aeronáutica nacional.
Fuente: WMBentacur





El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

Nacido el 20 de octubre de 1917, en Villa Devoto, fue uno de los cinco voluntarios argentinos que se ofrecieron para pelear contra las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Sorprendente informe del diario La Nación sobre la vida de Allan Claudio Withington Gutiérrez (Tito) nació en Villa Huidobro, Provincia de Córdoba. Fue piloto de la Royal Air Force en la Segunda Guerra Mundial y de la Fuerza Aérea Argentina en la guerra de Malvinas.

Compartimos una parte de la rica historia del avión Boeing 707, identificado como TC 91, aeronave presidencial que se convirtió en pieza clave como arma de observación durante el conflicto de 1982 tras la recuperación de Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas Argentinas.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







