Efeméride: Primer Cruce de la Barrera del Sonido en Argentina por un Avión de la Fuerza Aérea

El 16 de diciembre de 1960, la aviación argentina alcanzó un hito histórico al realizar el primer cruce de la barrera del sonido en el país, un logro que marcó un antes y un después en la historia aeronáutica nacional. El acontecimiento tuvo lugar durante la presentación oficial del avión NA F-86 Sabre, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante la presencia del Presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Hoy seis décadas después el desmantelamiento sistemático de las FFAA ha llevado a nuestro país a perder ese liderazgo continental que supimos ostentar con orgullo.

Historias de la Aviación Argentina17 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SABRE

NACIONALES | En esa jornada, el vicecomodoro Eduardo Correa Arce, piloto de la Fuerza Aérea Argentina, fue el encargado de realizar el primer pasaje supersónico en el territorio nacional. A bordo del Sabre C-101, un caza de fabricación estadounidense, Correa Arce rompió la barrera del sonido frente a un público expectante, demostrando la capacidad y el avance de la Fuerza Aérea en la adopción de tecnología aeronáutica avanzada.

El NA F-86 Sabre, un avión de combate que había sido incorporado recientemente al Grupo 1 de Caza Bombardeo, con asiento en la IV Brigada Aérea, fue clave para este logro. Con este avión, que se destacó por su maniobrabilidad y capacidad de combate, la Fuerza Aérea Argentina comenzó a consolidar su presencia en el ámbito de la aviación de alta velocidad.

Este acontecimiento también tuvo un enorme valor simbólico, ya que posicionó a Argentina en la vanguardia de la tecnología aeronáutica, al permitirle experimentar de primera mano uno de los avances más significativos de la aviación militar de la época. La barrera del sonido, que hasta entonces había sido un desafío técnico, fue superada con éxito, y desde ese momento, la Fuerza Aérea Argentina se destacó como un referente en la región en cuanto a capacidades y logros aeronáuticos.

En el marco de la ceremonia en Ezeiza, el presidente Frondizi expresó su satisfacción por el avance tecnológico alcanzado, resaltando el esfuerzo de la Fuerza Aérea y su importancia estratégica para el país. Este logro se inscribió dentro de una serie de modernizaciones y avances en la defensa nacional durante esa época.

Hoy, más de seis décadas después, el cruce de la barrera del sonido por un avión de la Fuerza Aérea Argentina sigue siendo un referente en la historia de la aviación del país, un símbolo del progreso y la innovación de la aeronáutica nacional.

Fuente: WMBentacur

Te puede interesar
Lo más visto
hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.