
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La marca pertenece un empresario de Junín, que el año pasado inauguró la refinería “Refipampa” en 25 de Mayo con una inversión de 439 millones de pesos, cuyo 20% pertenece a la provincia. Aquí en Realicó utilizarán la estación ubicada en ruta 188 que también comercializa GNC.
Provinciales18 de enero de 2019Tras inaugurar su primera estación de servicio en mayo del año pasado, ubicada en Junín, la marca de combustibles "Voy" definió un plan de inversión para embanderar 25 bocas de expendio en Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, lo que le demandará cerca de u$s 4 millones, según dio a conocer el diario económico El Cronista.
“En el gasoil grado 2 y en la nafta súper, estaremos por debajo”, de acuerdo a lo que dio a conocer Osvaldo Valsangiacomo, gerente comercial de la marca. Aclaró que, en el grado 3 (combustibles premiurm), los precios serán superiores.
El proyecto de las estaciones, según Valsangiacomo, comenzó hace dos años. “Se tenían ideados el plan y los pasos a seguir”, agregó.
"Voy" inauguró la primera estación en mayo del año pasado en Junin. Es propia y la utiliza como para testear el negocio. “Estamos haciendo todos los seguimientos, los procesos de descuentos”, dijo Valsangiacomo.
La compañía, en paralelo, presentó en Junín su red de tiendas, llamadas Re. Sin embargo, por el momento, están pidiendo a los futuros licenciatarios que sólo utilicen el feel & look de la marca pero que cada estacionero lo gestione como prefiera. “Cuando la red crezca, se analizará franquiciarla”, dijo.
“Refipampa”
Detrás de "Voy" está César Castillo, empresario de la localidad de Junín, dueño de Kalpa Group, con más de 20 años en el mercado petrolero.
Operó estaciones con la marca Isaura en la década del ‘90 y, actualmente, tiene otras compañías en el sector: Cereales Dos Niño, Servicios del Desierto y Transbus Junín, en La Pampa y Junín. Además, participa en la construcción de semiremolques, con la firma Fuel Control.
En octubre de 2017, el empresario inauguró una refinería en Colonia 25 de Mayo, en La Pampa, llamada Refipampa, con una inversión de 430 millones de pesos, cuyo 20 por ciento corresponde a la provincia.
Tiene una capacidad de procesamiento de 1,53 millón de barriles al año y hoy produce 4.200 barriles al día y 6,7 millones de litros de gasoil por mes.
Según se informó públicamente, la firma ya lleva desembolsados unos u$s 40 millones en todos los proyectos, en más de 20 años en el negocio.
En los próximos dos años, "Voy" buscará embanderar bocas de expendio, especialmente, en el Centro y Sur del país, dado que estarán más cerca de la refinería y la planta de despacho del grup, que ésta ubicada en Junín: San Luis, Mendoza, Santa Fe, Río Negro y Neuquén, entre otras provincias. Los llamados de interesados, dijo, ya sumaron 500, y en cinco localidades, ya cuenta con proyectos avanzados.
El promedio de inversión, según la compañía, podría ser de u$s 150.000 en cada estación de servicio. Los propietarios -también, en promedio- invertirían números similares. “Varía en base al tamaño de la estación de servicio, de las proyecciones de ventas. Cada negocio se analiza”, explicó Valsangiacomo. La intención de la empresa es crecer en estaciones de bandera blanca o con otras que ya tienen otras banderas y que prefieran cambiar. “Con operadores que estén viendo opciones a largo plazo”, destacó.
Kalpa Group, también, tiene presencia en la logística y transporte por camiones, a través de su firma AllRoad, en Brasil y la Argentina. Posee 110 unidades, que transportan combustibles livianos y pesados. Recientemente, Voy también lanzó al mercado su marca de agro, con la que busca posicionarse en las industrias pesadas, como las de transporte, construcción y agropecuaria, entre otras.
En Argentina, hay 4.961 estaciones de servicio. La marca que lidera es YPF con 1.540 estaciones, lo que representa el 31% de participación, seguido por Shell con 631 y un 12,72%. Luego vienen las 567 estaciones de GNC (11,43%) y en cuarto lugar está Axion con 501 bocas y 10% de mercado, según datos de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina.
Un anticipo
En el mes de febrero del año pasado la refinería RefiPampa ya tenía pensado abastecer a la red de estaciones de servicio “Voy”, con el propósito de generar una red de bocas de expendio bajo la lógica “low cost”.
Con este as en la manga, César Castillo había advertido que -con una refinería y transporte propio- solo faltaban las bocas de comercialización y era hacia donde apuntaba.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.