Alumnos del Instituto Parroquial Sagrada Familia brillan con sus proyectos innovadores

En el Instituto Parroquial Sagrada Familia, la emoción y el orgullo se palpaban en el ambiente tras la exitosa participación de alumnos en el certamen Infomatrix, celebrado a finales de octubre. La profesora Daniela Rivelli y la rectora Cecilia Pepino, junto a los estudiantes, compartieron los logros obtenidos y la experiencia enriquecedora vivida.

Locales31 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ipsf infomatrix 2024 equipos FILE

REALICÓ | "Estamos muy contentos de poder hacer público el trabajo de nuestros chicos, quienes participaron en Infomatrix y obtuvieron resultados sorprendentes”, comentó la profesora Rivelli. “El 31 de octubre y el 1 de noviembre, los alumnos presentaron sus proyectos y se reflejó el esfuerzo y la dedicación que pusieron en cada uno de ellos”.

Entre los proyectos destacados, las alumnas María Lucía Tobares Ponzio y María Agustina Carrizo Élero presentaron “Doble Pantalla: los efectos entre el entretenimiento y la adicción”, un trabajo que aborda la relación entre el uso de pantallas y la adicción, centrándose en el impacto en los adolescentes. "Ganamos la medalla de oro en Infomatrix y ahora tenemos la oportunidad de representar a Argentina en la siguiente instancia en Europa", expresaron con entusiasmo.

Por su parte María Julia Gutiérrez Alcorta, alumna de cuarto año del Instituto Parroquial Sagrada Familia, representó a su escuela con un cuento que aborda una problemática crítica: la contaminación del aire.

Otro proyecto, titulado “AnsieArte”, elaborado por Bastian  Rezza Pires, se centró en la ansiedad adolescente a través de cinco ilustraciones visuales, y logró obtener una medalla de bronce. “El proyecto busca ayudar a los jóvenes a entender mejor sus emociones”, explicó su creadora. Además, otro trabajo desarrollado por Juan Miguel Pérez Vallejos sobre “El deporte como organizador de la vida en sociedad” recibió una medalla de plata, destacando la importancia del deporte en la formación de los adolescentes.

La rectora Cecilia Pepino destacó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la comunidad escolar. “La participación en Infomatrix no solo refleja la calidad del trabajo de nuestros estudiantes, sino que también inspira a otros a involucrarse en proyectos similares”, afirmó. “El compromiso y la dedicación de los chicos fueron evidentes, y su trabajo fue admirado por todos”.

Rivelli enfatizó que la preparación para el certamen fue una experiencia formativa, ya que los estudiantes aprendieron a trabajar en equipo, a enfrentar desafíos y a presentar sus ideas de manera efectiva. “Esta experiencia les abre puertas hacia el mundo exterior y les permite ver la relevancia de lo que están aprendiendo”, afirmó.

Los estudiantes también se mostraron agradecidos por el apoyo recibido de sus familias y la comunidad. “Es increíble recibir estos reconocimientos y saber que nuestro trabajo puede ayudar a otros”, concluyeron.

Con una mirada hacia el futuro, el Instituto Parroquial Sagrada Familia se prepara para seguir participando en certámenes y fomentar el espíritu creativo y solidario entre sus alumnos, asegurando que el 2025 traerá nuevas oportunidades y desafíos. La experiencia vivida en Infomatrix será sin duda un impulso para seguir explorando y aprendiendo en un entorno colaborativo.

Te puede interesar
imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.