Domingo Cavallo advirtió por el súper peso frente al dólar y aconsejó a Javier Milei para 2025

Cavallo destacó los logros del gobierno en la estabilización macroeconómica, aunque alertó sobre los riesgos derivados de la apreciación del peso frente al dólar y sus implicancias para la competitividad económica.

Economía03 de enero de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
cavallo

El exministro de Economía Domingo Cavallo realizó un análisis detallado en su blog sobre la situación económica de Argentina en el contexto de las reformas implementadas por el presidente Javier Milei.

En su evaluación, Cavallo destacó los logros del gobierno en la estabilización macroeconómica, aunque alertó sobre los riesgos derivados de la apreciación del peso frente al dólar y sus implicancias para la competitividad económica.

Desinflación y tipo de cambio
Cavallo reconoció que la inflación en 2024 disminuyó más de lo previsto, en parte gracias al control monetario y la eliminación del déficit fiscal. Sin embargo, subrayó que la política cambiaria, marcada por la intervención del Banco Central para gestionar múltiples tipos de cambio, fue un factor crucial. Aunque esta estrategia ayudó a controlar los precios, también generó una apreciación real del peso que afecta negativamente a exportadores, industriales y sectores que compiten con importaciones.

Apreciación del peso: efectos y preocupaciones
El economista señaló que el peso argentino se encuentra en un nivel similar al período de la convertibilidad, lo que plantea desafíos importantes:

  • Aumento de las importaciones: La competitividad de los productos nacionales se ve comprometida frente a bienes importados.
  • Desaliento de las exportaciones: Especialmente en sectores clave como el agropecuario y manufacturero.
  • Impacto en la balanza de pagos: La apreciación dificulta la acumulación de reservas internacionales necesarias para cubrir obligaciones externas.

Cavallo también destacó la devaluación reciente del real brasileño, que profundiza la brecha de competitividad entre ambos países. Según datos de Cavallo, actualmente Argentina es un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta de productos similares.

Comparaciones históricas: lecciones de la convertibilidad
El análisis incluye referencias al período 1991-2001, cuando la estabilidad cambiaria fue acompañada de apreciación real. Cavallo recordó que durante la convertibilidad, la falta de medidas de ajuste estructural, como retenciones bajas y menor presión fiscal, contribuyó al colapso económico. En este sentido, advirtió que la situación actual presenta paralelismos preocupantes.

Recomendaciones económicas
Cavallo planteó dos posibles estrategias para abordar los efectos de la apreciación:

Eliminación del cepo cambiario

Propuesta como la solución más efectiva, Cavallo sugirió unificar el mercado cambiario y permitir la competencia de monedas en un plazo de tres meses. Esta medida, aunque implicaría un salto cambiario, podría estabilizar el tipo de cambio a niveles competitivos y atraer capitales.
Medidas paliativas temporales:

  • Reducir retenciones a las exportaciones.
  • Implementar reducciones transitorias de aportes patronales para disminuir los costos laborales sin afectar los salarios.

El factor político y el impacto electoral

El economista destacó que cualquier medida económica debe considerar su impacto político en un año electoral. Cavallo enfatizó la importancia de consolidar el apoyo popular a las reformas para garantizar su continuidad y éxito a largo plazo.

Te puede interesar
billetera

Una familia puede vivir ocho días con dos salarios mínimos en febrero

INFOtec 4.0
EconomíaEl domingo

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina para febrero fue fijado en $292.446, representando un aumento del 62,47% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, este incremento está 55 puntos por debajo de la inflación interanual, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores.

estaciones-serviciojpg

Sorpresa en las estaciones: febrero comenzó con aumentos "moderados" en combustible

INFOtec 4.0
EconomíaEl sábado

Desde la medianoche, los combustibles aumentaron un 2% en promedio en todo el país. En La Pampa, la nafta súper superó los $1000, y el gasoil tradicional tuvo la mayor suba, con un 2.36%. La medida responde a la suba del crudo Brent y el ajuste del dólar oficial. Mientras el Gobierno intenta contener la inflación, YPF marcó el camino que seguirán otras petroleras.

Lo más visto
hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.