
¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?
Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.
Cavallo destacó los logros del gobierno en la estabilización macroeconómica, aunque alertó sobre los riesgos derivados de la apreciación del peso frente al dólar y sus implicancias para la competitividad económica.
Economía03 de enero de 2025El exministro de Economía Domingo Cavallo realizó un análisis detallado en su blog sobre la situación económica de Argentina en el contexto de las reformas implementadas por el presidente Javier Milei.
En su evaluación, Cavallo destacó los logros del gobierno en la estabilización macroeconómica, aunque alertó sobre los riesgos derivados de la apreciación del peso frente al dólar y sus implicancias para la competitividad económica.
Desinflación y tipo de cambio
Cavallo reconoció que la inflación en 2024 disminuyó más de lo previsto, en parte gracias al control monetario y la eliminación del déficit fiscal. Sin embargo, subrayó que la política cambiaria, marcada por la intervención del Banco Central para gestionar múltiples tipos de cambio, fue un factor crucial. Aunque esta estrategia ayudó a controlar los precios, también generó una apreciación real del peso que afecta negativamente a exportadores, industriales y sectores que compiten con importaciones.
Apreciación del peso: efectos y preocupaciones
El economista señaló que el peso argentino se encuentra en un nivel similar al período de la convertibilidad, lo que plantea desafíos importantes:
Cavallo también destacó la devaluación reciente del real brasileño, que profundiza la brecha de competitividad entre ambos países. Según datos de Cavallo, actualmente Argentina es un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta de productos similares.
Comparaciones históricas: lecciones de la convertibilidad
El análisis incluye referencias al período 1991-2001, cuando la estabilidad cambiaria fue acompañada de apreciación real. Cavallo recordó que durante la convertibilidad, la falta de medidas de ajuste estructural, como retenciones bajas y menor presión fiscal, contribuyó al colapso económico. En este sentido, advirtió que la situación actual presenta paralelismos preocupantes.
Recomendaciones económicas
Cavallo planteó dos posibles estrategias para abordar los efectos de la apreciación:
Eliminación del cepo cambiario
Propuesta como la solución más efectiva, Cavallo sugirió unificar el mercado cambiario y permitir la competencia de monedas en un plazo de tres meses. Esta medida, aunque implicaría un salto cambiario, podría estabilizar el tipo de cambio a niveles competitivos y atraer capitales.
Medidas paliativas temporales:
El factor político y el impacto electoral
El economista destacó que cualquier medida económica debe considerar su impacto político en un año electoral. Cavallo enfatizó la importancia de consolidar el apoyo popular a las reformas para garantizar su continuidad y éxito a largo plazo.
Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.
Durante la última sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, acusó al gobernador Sergio Ziliotto de instruir a su bloque para impedir el tratamiento del nuevo esquema de licencias de conducir y verificación técnica vehicular (VTV), lo que —según alertó— pone en riesgo la validez nacional de estos documentos en La Pampa.