
Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial
El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.


Se pronunció así en una entrevista que brindó al programa El Despacho del canal de streaming Carajo que conduce "El Gordo" Dan.
Política14/01/2025
INFOtec 4.0






La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a las diferencias entre haber sido ministra de Mauricio Macri y actualmente de Javier Milei, y sostuvo que la modificación que percibe es que hoy existe mayor "decisión y voluntad de cambio".


"La decisión y voluntad de cambio, el shock...son cambios que se notan", sostuvo la funcionaria al ser consultada cuáles diferencias percibe de cuando fue ministra de Seguridad en la era macrista y ocupando el mismo cargo actualmente en la gestión libertaria.
Bullrich se pronunció así en una entrevista que brindó al programa El Despacho del canal de streaming Carajo que conduce "El Gordo" Dan. La entrevista fue grabado el 18 de diciembre pero se puso al aire este lunes.
En ese marco, reveló que el mismo protocolo antipiquetes que identificó como una de las bazas para terminar con los bloqueos de calles, lo había presentado al inicio de su gestión en el gobierno de Macri.
"Presenté el protocolo antipiquetes, el mismo que presenté después. ¿Qué cambió? La decisión y la voluntad. Cuando lo presenté, Marcos Peña se fue y (Horacio Rodríguez) Larreta se fue, me dejaron sola con con el protocolo", recordó.
Y continuó: "A los tres días lo usé porque me querían tomar la entrada del Aeropuerto de Ezeiza. Mandé a la Gendarmería, hubo un par de balas de goma, y me llamó Marcos Peña para decirme ´ya empezaste con la balas de goma, nos están criticando´".
"Me sacaron toda posibilidad de que me dedicara a los piquetes en la 9 de Julio y se lo pasaron a Larreta y él no actuó. La diferencia es cambiar a fondo en lugar de ir a medias y del que dirán", remató entre lo que varió en la gestión de Macri y lo que pasa actualmente.
Al respecto, dijo que "Macri hizo muchas cosas buenas, pero en otras la decisión del gobierno era ser políticamente correctos y eso le hizo mal a la Argentina porque después vino Alberto Fernández".
Sobre los duros cruces que tuvo con Milei durante la campaña de 2023, dijo: "Yo lo apreciaba y me gustaba, compartía las ideas de Milei, él las expresaba de una manera muy fuerte, diferente a la mía".
"(Después de las selecciones generales) Nos abrazamos con Javier y volvimos a tener la relación que teníamos. Era el cambio o lo peor de la política argentina", agregó sobre la decisión que tomó de apoyarlo de cara al balotaje contra Sergio Massa.
Volviendo a los piquetes, Bullrich dijo que "no había una sola persona que creyera que se podía terminar" con ese problema. "Yo si creía que se podía, en el 2015 no se pudo porque faltaba voluntad", insistió.
A su vez, dijo que el proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad es llevarle a 13 años. "Creemos que esa es la edad en la que vemos que hay poco delito, pero más del que hay antes de esa edad".
"No puede ser que un chico mate y al otro día vuelva a su casa como si nada. Un chico de 13 años sabe perfectamente la diferencia entre matar y no matar", agregó.




El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







