“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido considerada, por parte del Gobierno de La Pampa, "un grave error, tanto desde el punto de vista técnico como político, que debilitará el sistema de salud". El Gobierno de La Pampa ha expresado que esta desconexión del organismo global "refleja una peligrosa tendencia hacia el aislamiento, lo que afectaría negativamente la protección de los derechos a la salud en la Nación".

Provinciales05/02/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto hospital 25 de Mayo

La OMS, como organismo coordinador mundial, desempeña un rol fundamental en la prevención, protección y promoción de la salud a nivel global. "El retiro de Argentina de este organismo no solo socavaría la Salud Pública en todo el territorio nacional, sino que también pondría en riesgo la salud y el bienestar de todos los argentinos y argentinas."

La OMS ha sido clave en la implementación de estrategias de inmunización, el control de enfermedades materno-infantiles y la lucha contra enfermedades crónicas no transmisibles, como el VIH y la tuberculosis, además de su intervención en la erradicación de epidemias y pandemias, entre otras acciones. "Su colaboración internacional ha permitido a Argentina, y en particular a La Pampa, acceder a medicamentos, vacunas e insumos a costos diferenciados, lo que fortalece la capacidad de respuesta y monitoreo ante diversas crisis sanitarias." Perder esta cooperación implicaría "un retroceso en los avances logrados y dejaría al sistema de salud del país en una posición vulnerable frente a nuevas amenazas." aseguraron mediante un comunicado de prensa.

En un mundo interconectado, "la renuncia a estos espacios de colaboración dejaría a Argentina en una situación de mayor desprotección ante crisis sanitarias tanto actuales como futuras." Además, esta decisión se alinea con las "reestructuraciones" del Gobierno nacional, que decidió no renovar los contratos de profesionales altamente calificados en programas esenciales como los de inmunización, VIH, tuberculosis, entre otros.

Estas acciones contribuyen al debilitamiento del Sistema Público de Salud, afectan la infraestructura sanitaria y ponen en riesgo los logros alcanzados. Para entender la magnitud de esta medida, basta recordar la pandemia de COVID-19. "La presencia de un organismo coordinador permitió secuenciar el genoma del virus en un tiempo récord y evaluar rápidamente las vacunas candidatas." La cooperación y coordinación global fueron esenciales para enfrentar una crisis que trascendió fronteras y afectó a millones de personas en todo el mundo.

En ese contexto, la OMS demostró estar preparada para responder a emergencias globales de salud, y prescindir de su apoyo "representa una amenaza directa a los derechos de los argentinos y las argentinas."

Finalmente la administración provincial que conduce Sergio Ziliotto sentenció "Una vez más, el Gobierno nacional recurre a argumentos falaces y engañosos para continuar socavando el sistema de salud del país. En lugar de fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos, "se promueven políticas que erosionan los avances y ponen en peligro la Salud Pública."

milei javierEl Gobierno anunció el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.