“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-

Locales16/02/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
rocio pasarello FILE

REALICÓ | Diagnóstico y fallas en la cobertura médica
Rocío Pasarello, una residente de nuestra ciudad que, aunque no es nativa, lleva muchos años viviendo aquí, fue diagnosticada con cáncer a fines del año pasado. “Me diagnosticaron cáncer de cuello uterino el 6 de noviembre. Todo parecía ir bien con mi cobertura: tenía prevista una cirugía y contaba con una obra social que me respaldaba”, relata Rocío con voz entrecortada y evidente agotamiento.

La joven recibió su grave diagnóstico a principios de noviembre de 2024, de acuerdo al oncólogo debía ser "tratada de urgencia", hoy, a mediados de febrero aún no pudo comenzar su tratamiento

La situación había dado un giro inesperado cuando, de la noche a la mañana, fue informada telefónicamente de que su cirugía se pospondría hasta diciembre porque había sido expulsada de su obra social. “Recibí la llamada un miércoles, y de un día para otro me dijeron que mi cirugía se retrasaría. Me explicaron que había sido expulsada de mi obra social, lo que me dejó sin la cobertura que necesitaba para tratarme”, explica.

El dilema de la nueva afiliación y la acusación de fraude
La mala suerte quiso que Rocío decidiera cambiarse de la obra social de los empleados de playa de las estaciones de servicio a una nueva a mediados del año pasado, con la esperanza de obtener mejores beneficios para su hija que en el futuro debería hacerse un tratamiento de ortodoncia y otra intervención. “Yo me asocié con Sancor el 18 de octubre, justo cuando ya había realizado mi PAP el 9 de octubre. Mi ginecólogo, Julián Bortiry, pidió una biopsia el 26 de octubre, cuando ya estaba con Sancor, y el 6 de noviembre me diagnosticaron el cáncer”, aclara. Ahora quedó atrapada en esta trampa burocrática, su nueva Obra Social se niega a hacerse cargo de su tratamiento argumentando que la beneficiaria "escondió" su enfermedad, y la anterior a la cual aportó toda su vida laboral ya la dio de baja y no la acepta de regreso.

La obra social la acusó de haber mentido en su declaración jurada, sugiriendo que ella ya conocía su enfermedad, y procedió a expulsarla de la cobertura. “Me dijeron que yo ya sabía de mi enfermedad, lo cual es absurdo. Las fechas no mienten: me asocié a Sancor y luego, días después, me diagnosticaron”, enfatiza Rocío.

El calvario por la atención médica y los costos inasumibles
La expulsión de Sancor dejó a Rocío con una cobertura mínima que no cubre los costosos tratamientos oncológicos. “Para obtener atención en salud pública, tuve que enfrentarme a una burocracia inmensa. Me exigían estudios que yo no podía pagar: una resonancia de alta resolución cuesta alrededor de un millón de pesos, y he tenido que realizar varios estudios que son imprescindibles para comenzar mi tratamiento”, comenta con frustración.

A lo largo de los meses transcurridos desde su diagnóstico, Rocío detalla que ha enviado múltiples solicitudes para autorizar exámenes y tratamientos, sin obtener respuestas claras. “Mandé a autorizar mi resonancia y otros estudios, pero nunca recibí una respuesta concreta. Esto ha retrasado mi tratamiento, y cada día que pasa es vital para mi recuperación”, añade.

La espera y el difícil acceso al tratamiento oncológico
La situación se volvió insostenible y, tras múltiples gestiones, Rocío recibió la confirmación de que su tratamiento sería autorizado. “El viernes me avisaron que estaba autorizada para iniciar mi tratamiento. Se supone que el lunes comenzaré con mi primera quimioterapia en el centro oncológico de Santa Rosa, y también debo recibir radioterapia”, relata con un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre.

Sin embargo, el camino no es sencillo. La logística para recibir el tratamiento es complicada, especialmente para quienes viven en el interior. “Debo viajar 180 kilómetros a Santa Rosa y de allí a Pico para otra parte del tratamiento. No es viable hacer ese recorrido de forma constante, sobre todo cuando mi estado de salud es tan delicado”, explica Rocío, evidenciando el enorme desgaste físico y emocional que le supone esta situación.

Además, aún espera la autorización para un tercer tratamiento, la braquiterapia, que también es crucial para combatir su enfermedad. “Aún falta que autoricen la braquiterapia. Cada día cuenta, y la incertidumbre burocrática retrasa el inicio de tratamientos que pueden marcar la diferencia en mi supervivencia”, señala.

El impacto emocional y la lucha diaria
La lucha contra el cáncer ha impactado no solo a Rocío, sino también a su familia. Junto su pareja y dos hijos –uno de 15 años y una niña de 7 años–, la presión emocional es inmensa. “Mi niña, que es muy pequeña, no entiende por qué mamá está siempre tan preocupada o por qué tengo que estar ausente. Todo esto afecta a mi familia, y me duele profundamente ver cómo la burocracia retrasa mi tratamiento”, confiesa entre lágrimas.

Rocío también agradece el apoyo de personas cercanas. “Quiero agradecer a Roberto, a la empresa de Roberto Martínez y a Diego, quienes han estado siempre pendientes de mí y me han brindado su apoyo incondicional. Sin ellos, este calvario sería aún más difícil de sobrellevar”, menciona con gratitud.

ROCIO PASARELLO PLACA

Un llamado a la acción
Concluye su emotiva entrevista haciendo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad: “Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, alguien tenga que enfrentarse a tantas trabas burocráticas cuando su vida está en juego. Necesito que se agilicen los procesos, que se atienda de manera efectiva a quienes luchamos contra el cáncer, y que se garantice el acceso a un tratamiento digno y oportuno. Mi vida y la de muchas otras dependen de ello”, afirma con determinación.

La historia de Rocío Pasarello es un reflejo de los fallos en el sistema de Salud, que, entre la rigidez burocrática y la falta de coordinación entre obras sociales y atención pública, pone en riesgo la vida de quienes más lo necesitan. Su relato es un llamado de atención para que las autoridades actúen con celeridad y humanidad, evitando que más vidas sean comprometidas por demoras innecesarias.

Se continuará informando sobre el avance del caso de Rocío Pasarello y las medidas que adopte el sistema de Salud para garantizar un tratamiento oportuno a los pacientes oncológicos.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo depositando a:

Alias: rocio.096.dogo.mp o al CBU: 000000310004694302080

Te puede interesar
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.