
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


En la jornada de ayer, la capital cordobesa fue el escenario de un encuentro significativo entre el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, actual líder de la agrupación política "Hacemos", y Juan Carlos Tierno, presidente de "Comunidad Organizada". A la cita también asistieron los legisladores pampeanos Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, y el secretario Mariano Farias. Por parte de Hacemos, estuvo presente el Dr. Juan Carlos Massei.
Política25/02/2025
InfoTec 4.0






Durante la reunión, ambos líderes alcanzaron un acuerdo para trabajar en conjunto, uniendo fuerzas con dos premisas clave: la producción y el trabajo con igualdad de oportunidades como pilares fundamentales para el desarrollo de las comunidades.


En diálogo telefónico con InfoTec, el ex Ministro de Seguridad de La Pampa, confirmó el acuerdo y brindó detalles de la reunión que mantuvo en la ciudad mediterranea con el dirigente cordobés. Tierno recordó que sus primeros acercamientos con la figura de Schiaretti y el actual coordinador nacional de Hacemos, Juan Carlos Massei, fue cuando ambos coincidieron en el ámbito de la seguridad. Relató que, en una ocasión, había sido invitado a formar parte de la propuesta electoral de Hacemos, incluso con la posibilidad de ser candidato al ParlaSur. Sin embargo, debido a cuestiones de tiempo y circunstancias de último momento, la candidatura no pudo concretarse.
A pesar de ello, Tierno destacó la afinidad ideológica que comparte con el espacio que lidera Schiaretti y asegró que su par cordobés es, sin lugar a dudas, "el referente nacional del peronismo genuino", un peronismo histórico que, según Tierno, actúa como una barrera de contención frente al kirchnerismo. "Vamos a liberar a La Pampa de la opresión del kirchnerismo", expresó esta mañana en diálogo con InfoTec

La visión sobre el kirchnerismo
Tierno no dudó en referirse al kirchnerismo como "una corriente que ha corroído al interior del peronismo", al tiempo que expresó su desacuerdo con algunos sectores que, en su opinión, han avalado esta tendencia, incluso a nivel provincial. "El kirchnerismo, para mí, representa la última forma del antiperonismo", afirmó, destacando la importancia de la autonomía y el respeto entre los distintos niveles de gobierno sin caer en una "entrega" a fuerzas externas. En su análisis, Tierno subrayó la postura de Schiaretti, quien, aún siendo gobernador de Córdoba, se mantuvo firme en su posición ante el gobierno nacional y sus representantes kirchneristas.
Un futuro común bajo el liderazgo de Schiaretti
Tierno como los integrantes de su partido consideraron esencial formalizar una alianza programática y electoral con el liderazgo de Schiaretti a nivel nacional, apostando a la replicabilidad de este modelo en provincias como La Pampa. La colaboración entre Hacemos y Comunidad Organizada representa "un paso hacia la construcción de un frente más unido y consolidado en vistas a los desafíos políticos venideros" aseguró el pampeano.
Tierno profundizó en su visión del peronismo y aseguró que muchos sectores, equivocadamente, lo avalaron y se callaron, creyendo que debían alinearse con el kirchnerismo. "Yo siempre lo dije, lo hablé con Marín, en otro tiempo con Verna", afirmó, subrayando que, si bien es fundamental mantener una armonía interinstitucional, no debe haber una entrega al kirchnerismo. A su juicio, Schiaretti ha sido un claro ejemplo de resistencia pública frente a este sector, manteniendo siempre su respeto y firmeza.
Para Tierno, es esencial establecer una relación con un frente que contemple a todos los sectores políticos, incluidos aquellos que han sido excluidos, y al mismo tiempo reconocer que el peronismo, con sus aciertos y errores, ha traído logros importantes, sobre todo para los pampeanos. Sin embargo, destacó que el "Estado presente" en la provincia de La Pampa está afectando negativamente la economía local.

Sobre el final de la entrevista, Tierno dejó un mensaje claro y contundente. "Nosotros vamos a una base segura en términos ideológicos, de comprobaciones, de acciones estatales, institucionales, con un nombre probadamente peronista, amplio en términos de alianza, como Schiaretti", afirmó, reafirmando su compromiso con la construcción de un futuro sólido y coherente para la política en La Pampa y el país.
En un tono directo, hizo un llamado a los pampeanos y, en particular, a los peronistas: "No se entreguen. No se conformen. Otros, los oportunistas y los ventajeros, ya la sociedad y el mismo peronista los conoce". En este sentido, expresó su deseo personal de que el peronismo se recupere, pero no de la mano de los sectores que, según él, han traicionado sus principios: "No de la mano mía, sino sacando a todo esto que Milei le llama 'lacra' y yo le llamo 'sarna'. Parasitaron el peronismo y las instituciones públicas", concluyó.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







