El Gobierno anuncia el fin de la certificación eléctrica para productos importados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de la certificación eléctrica obligatoria para productos importados que cumplan con estándares internacionales. A través de la Resolución 16/25, el Gobierno derogó normativas que exigían certificaciones locales adicionales, eliminando así un trámite que Sturzenegger calificó como una "tortura burocrática".

Nacionales26 de febrero de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
milei-sturzeneggerjpg

NACIONALES | La medida, publicada en el Boletín Oficial, anula las resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18, y establece que los productos que cumplan con normas de organismos internacionales como IEC, CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (México), SEC (Chile), Inmetro (Brasil) y UL (EE.UU.), entre otras, ya no requerirán certificaciones adicionales en Argentina.

Eliminación de trámites y mayor apertura comercial
Sturzenegger destacó los beneficios de esta medida al facilitar la importación de productos eléctricos sin necesidad de controles adicionales si ya cuentan con certificaciones extranjeras. Además, señaló que los productos de menos de 50V quedarán completamente exentos de cualquier control, se simplificará el proceso para fabricantes nacionales, y se eliminará la intervención de la Aduana en estos trámites. Asimismo, se permitirá el ingreso de nuevos modelos de enchufes y el uso de adaptadores certificados.

A modo de ejemplo, el funcionario mencionó que, hasta ahora, una heladera de una marca líder mundial debía pasar por un organismo de certificación local para obtener autorización de comercialización, lo que incluía auditorías en fábricas extranjeras y ensayos anuales. Con la nueva resolución, este tipo de requisitos quedan eliminados.

Un reclamo del sector productivo
La decisión de Sturzenegger se originó tras una denuncia de un empresario en la plataforma "Reportá tu Burocracia", una iniciativa gubernamental para detectar normativas que obstaculicen el comercio. Martín Besellis, de la empresa Perfilight, relató cómo en 2021 se impuso la obligación de certificar tiras LED de 12V pese a que su bajo voltaje no representaba riesgos eléctricos. Además, denunció que la certificación impedía el ingreso del producto por el régimen de Courier simplificado, obligando a usar un sistema de importación tradicional en el que funcionarios exigían un soborno del 25% del valor FOB.

Sturzenegger utilizó este caso para ejemplificar cómo las regulaciones pueden ser usadas como barreras paraarancelarias que afectan la competencia y fomentan la corrupción. "Este mensaje ilustra muy bien el daño que los funcionarios pueden hacer a sus ciudadanos. Por eso el presidente Milei dice que el mejor Estado es el más pequeño posible. ¡La libertad la construimos entre todos!", concluyó el ministro.

Implicaciones y plazos de transición
De acuerdo con la resolución, los distribuidores y comercializadores de productos eléctricos importados deberán contar con una copia simple de la declaración jurada, en formato papel o digital, para su comercialización. Además, los certificados emitidos bajo el régimen anterior seguirán siendo válidos por un año desde la entrada en vigencia de la medida, permitiendo así una transición ordenada para los importadores y comerciantes.

La decisión del Gobierno libertario busca eliminar trabas burocráticas y fomentar la libre competencia en el mercado de productos eléctricos, en línea con su política de desregulación y apertura económica.

Últimas noticias
Te puede interesar
MILEI PINO CAMPO

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

InfoTec 4.0
Nacionales15 de julio de 2025

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

guillermo francos

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

InfoTec 4.0
Nacionales15 de julio de 2025

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

jose luis volando

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

InfoTec 4.0
Nacionales15 de julio de 2025

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Lo más visto
custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.

avion toro 1

INSÓLITO: Un avión chocó con un toro en un aterrizaje nocturno, ocurrió en Chivilcoy

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.