El Gobierno anuncia el fin de la certificación eléctrica para productos importados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de la certificación eléctrica obligatoria para productos importados que cumplan con estándares internacionales. A través de la Resolución 16/25, el Gobierno derogó normativas que exigían certificaciones locales adicionales, eliminando así un trámite que Sturzenegger calificó como una "tortura burocrática".

Nacionales26/02/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
milei-sturzeneggerjpg

NACIONALES | La medida, publicada en el Boletín Oficial, anula las resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18, y establece que los productos que cumplan con normas de organismos internacionales como IEC, CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (México), SEC (Chile), Inmetro (Brasil) y UL (EE.UU.), entre otras, ya no requerirán certificaciones adicionales en Argentina.

Eliminación de trámites y mayor apertura comercial
Sturzenegger destacó los beneficios de esta medida al facilitar la importación de productos eléctricos sin necesidad de controles adicionales si ya cuentan con certificaciones extranjeras. Además, señaló que los productos de menos de 50V quedarán completamente exentos de cualquier control, se simplificará el proceso para fabricantes nacionales, y se eliminará la intervención de la Aduana en estos trámites. Asimismo, se permitirá el ingreso de nuevos modelos de enchufes y el uso de adaptadores certificados.

A modo de ejemplo, el funcionario mencionó que, hasta ahora, una heladera de una marca líder mundial debía pasar por un organismo de certificación local para obtener autorización de comercialización, lo que incluía auditorías en fábricas extranjeras y ensayos anuales. Con la nueva resolución, este tipo de requisitos quedan eliminados.

Un reclamo del sector productivo
La decisión de Sturzenegger se originó tras una denuncia de un empresario en la plataforma "Reportá tu Burocracia", una iniciativa gubernamental para detectar normativas que obstaculicen el comercio. Martín Besellis, de la empresa Perfilight, relató cómo en 2021 se impuso la obligación de certificar tiras LED de 12V pese a que su bajo voltaje no representaba riesgos eléctricos. Además, denunció que la certificación impedía el ingreso del producto por el régimen de Courier simplificado, obligando a usar un sistema de importación tradicional en el que funcionarios exigían un soborno del 25% del valor FOB.

Sturzenegger utilizó este caso para ejemplificar cómo las regulaciones pueden ser usadas como barreras paraarancelarias que afectan la competencia y fomentan la corrupción. "Este mensaje ilustra muy bien el daño que los funcionarios pueden hacer a sus ciudadanos. Por eso el presidente Milei dice que el mejor Estado es el más pequeño posible. ¡La libertad la construimos entre todos!", concluyó el ministro.

Implicaciones y plazos de transición
De acuerdo con la resolución, los distribuidores y comercializadores de productos eléctricos importados deberán contar con una copia simple de la declaración jurada, en formato papel o digital, para su comercialización. Además, los certificados emitidos bajo el régimen anterior seguirán siendo válidos por un año desde la entrada en vigencia de la medida, permitiendo así una transición ordenada para los importadores y comerciantes.

La decisión del Gobierno libertario busca eliminar trabas burocráticas y fomentar la libre competencia en el mercado de productos eléctricos, en línea con su política de desregulación y apertura económica.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.