La Justicia anuló 67 empadronados en La Maruja: el PJ había ganado por 78 votos

La UCR continúa consolidando su estrategia hacia las elecciones de 2027, y en un paso hacia la preparación de su base electoral, la Secretaría Electoral Nacional solicitó la baja de 67 personas en el padrón de La Maruja. Estas personas estaban empadronadas en la localidad, pero no residían allí. La Justicia Electoral falló a favor de la solicitud y procedió a dar de baja a los empadronados cuestionados.

Provinciales27 de febrero de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
La Maruja

La solicitud fue presentada en septiembre del año pasado, adjuntando un listado con votantes registrados en La Maruja, pero que no serían residentes de la localidad. La resolución de la Secretaría indicó que "los ciudadanos mencionados podrán solicitar su inclusión en el padrón electoral de La Maruja, siempre que puedan demostrar, de manera fehaciente, ante la Justicia Nacional Electoral que residen en los domicilios cuestionados".

Preparación electoral hacia 2027

Este movimiento parece ser parte de una estrategia de la UCR para reforzar su presencia en la provincia de cara a las elecciones de 2027. La modificación del padrón electoral local es una herramienta clave en la contienda por la gobernación, buscando asegurar que solo los residentes legítimos de cada localidad estén habilitados para votar.

Reelección ajustada de Cein y antecedentes en La Maruja

Lo que destaca de este caso es la cantidad de votantes anulados, ya que en mayo de 2023, el actual intendente Gustavo Cein fue reelecto por una diferencia de apenas 78 votos, obteniendo 575 sufragios frente a los 497 de Juntos por el Cambio, de un total de 1096 votantes, incluyendo los votos en blanco.

La Maruja tiene además un antecedente significativo: en las elecciones nacionales de 2017, el Frejupa ganó en octubre por solo 76 votos. En esa ocasión, el peronismo se impuso por una diferencia de 200 votos, lo que llevó a la oposición de Cambiemos a presentar una denuncia ante la Justicia Nacional Electoral por el denominado "voto en cadena". Sin embargo, el juez federal desestimó la denuncia, indicó Diario Textual. 

Últimas noticias
imagen_2025-05-19_103227447

De romper con JxC a provocar la primera coincidencia oficialismo-oposición en el Concejo de Realicó

InfoTec 4.0
19 de mayo de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de mayo, el Concejo Deliberante de Realicó vivió un momento político diferente: el bloque unipersonal de La Libertad Avanza, representado por el concejal Manuel Pérez, presentó un proyecto de disposición para modificar el Reglamento Interno del cuerpo deliberante, pero fue rechazado por los dos bloques restantes: el oficialismo (FreJuPa) y Juntos por el Cambio. Este hecho no solo marcó un posicionamiento concreto, sino que también evidenció un posible cambio de escenario político en el recinto realiquense.

Te puede interesar
Lo más visto