Jorge Macri avanza en las gestiones para traer la Fórmula 1 y el MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno confirmó que el 2027 sería el año donde podrían regresar estos grandes eventos deportivos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez.

Nacionales01/03/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
mclaren

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri confirmó que está trabajando activamente para que la Fórmula 1 y el MotoGP regresen a Buenos Aires.

Durante la apertura de sesiones legislativas 2025 en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su intención de posicionar nuevamente a la Argentina como sede de eventos deportivos de nivel internacional.

“Seguimos trabajando para traer la Fórmula 1 y el MotoGP a la Argentina. Queremos volver a ser sede internacional como país y como ciudad de este maravilloso espectáculo, que además posiciona a las ciudades en el mundo”, expresó Macri en su discurso.

A su vez, destacó las inversiones que se vienen realizando en infraestructura turística y cultural, poniendo como ejemplo la puesta en valor de Caminito y La Boca, así como la transformación del Parque de la Ciudad y el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. 

“Nos decían que nadie iba a ir al Sur a ver un show, y el año pasado más de un millón y medio de personas asistieron a recitales, eventos masivos y diversas propuestas en estos espacios”, agregó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En los últimos años, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez ha sido sede de competencias nacionales como el Turismo Carretera, el TC2000 y el Top Race, marcando un renacimiento del automovilismo en Buenos Aires.

Ahora, el gran objetivo es alcanzar la homologación Grado 2 de la Federación Internacional del Automovilismo, un requisito previo para que el circuito pueda recibir futuras adecuaciones y estar en condiciones de albergar un Gran Premio de Fórmula 1.

Las negociaciones entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Fórmula One Management (FOM) avanzan y ya se ha diseñado un nuevo trazado para el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, pensando en el 2027 como posible año de regreso de la máxima categoría del automovilismo al país.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.