Dos policías acusados de pedir coima a un empresario realiquense esperan el fallo

Este jueves se llevó a cabo el juicio contra dos policías del norte de La Pampa, acusados de exigir una coima de 500 mil pesos a un empresario del rubro sonido e iluminación en el Puesto Caminero de Chamaicó. La Fiscalía solicitó para ambos la pena de un año de prisión en suspenso, además de la inhabilitación perpetua para ejercer funciones policiales en la provincia.

Judiciales20 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
puesto chamaicó

GENERAL PICO | El debate se desarrolló en una única jornada y estuvo encabezado por el juez de audiencia Carlos Federico Pellegrino. En representación de la Fiscalía intervinieron Armando Agüero y Matías Juan, mientras que la defensa de los imputados estuvo a cargo de los defensores oficiales Walter Vaccaro y Héctor Freigedo, quienes pidieron la absolución.

El fallo será dado a conocer el próximo viernes 4 de abril al mediodía.

La acusación: intento de cohecho
Según la acusación de la Fiscalía, el hecho ocurrió la tarde del 16 de febrero de 2024, cuando los imputados Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, en funciones en el Puesto Caminero de Chamaicó, habrían exigido una coima a José Ayala, un vecino de Realicó que viajaba en colectivo hacia Buena Esperanza, San Luis, para brindar servicios con su empresa de sonido.

Al notar que Ayala no contaba con el certificado de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), los policías presuntamente le solicitaron 250 mil pesos cada uno para dejarlo continuar. Según la investigación, incluso le enviaron los datos de sus cuentas bancarias personales por WhatsApp, con la intención de que les realizara la transferencia del dinero.

El desarrollo del juicio
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó su relato de los hechos y sostuvo que los imputados incurrieron en el delito de cohecho en grado de tentativa. Por su parte, los defensores optaron por no realizar alegatos iniciales y se remitieron a las pruebas producidas en el debate.

En la jornada declaró el denunciante José Ayala, junto a la comisario Vanina Fileni, jefa de la Unidad Regional II, y el actual comisario Marcelo Herrera, (responsable de la Departamental Rancul de la que depende el puesto de Chamaicó) entre otros testigos.

La Fiscalía solicitó que ambos imputados reciban un año de prisión en suspenso, inhabilitación de por vida para ejercer funciones en la policía y la imposición de reglas de conducta por dos años.

El juez Pellegrino dará su veredicto el próximo 4 de abril, determinando si los acusados serán condenados o absueltos.

Te puede interesar
valeriacoggiola pp

Enzo Gauna seguirá preso de por vida por el femicidio de Valeria Coggiola

InfoTec 4.0
Judiciales18 de abril de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por la defensa de Enzo Walter Gauna, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Valeria Coggiola, ocurrido en General Pico en junio de 2019. Con esta decisión, la sentencia dictada por la Justicia pampeana queda firme y sin posibilidad de nuevas apelaciones.

Lo más visto
JORGE CORREAS MATI LULI MARTI PLAZA 2 (FILEminimizer)

URGENTE: Condenaron a tres años de prisión condicional al conductor que causó un trágico choque en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

En un juicio abreviado y cuya sentencia fue leída esta mañana, Facundo Federico Giménez fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional (no irá preso) e inhabilitación especial para conducir por diez años por su responsabilidad en un trágico siniestro vial ocurrido en Realicó, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una herida de gravedad.

IMG_2889 FILE

Cómo se llegó a la resolución de "juicio abreviado" en el caso del accidente fatal de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El juez de control de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Diego Julio Ambrogetti, dictó sentencia en el legajo N° 82110, condenando a Facundo Federico Giménez a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional y diez años de inhabilitación para conducir. El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado, tras el acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa particular del imputado con el consentimiento de las demás familias damnificadas.