
Revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena contra el médico Jorge Luis Rigutto como autor de los delitos de falsificación material de documento privado en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado; pero elevó la pena de tres años y medio a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo al unificar la causa con otra condena anterior por coacción en perjuicio de una expareja. A su vez mantuvo la obligación de que pague una multa de 3.000.000 de pesos.
Judiciales20/03/2025Durante el juicio oral, el Ministerio Público Fiscal había requerido esa unificación, pero el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa rechazó la petición. ¿Por qué el TIP modificó esa postura? Al aceptar parcialmente el recurso del M.P.F. –interpuesto por los fiscales generales Guillermo Sancho y Máximo Paulucci–, entendió que Rigutto cometió un nuevo delito en un lapso menor a cuatro años desde la condena anterior.
Así, a través de un juicio abreviado, donde el médico admitió su culpabilidad, el juez de control santarroseño, Carlos Ordas, había condenado el 27 de diciembre de 2019 a Rigutto a tres años de prisión en suspenso por coacción en contra de la expareja. Ahora, en la causa por cohecho y falsificación, se probó con el fallo del 12 de septiembre de 2024 que los delitos fueron cometidos entre septiembre y diciembre de 2022.
Es decir que los cuatro años –lapso previsto por el artículo del Código Penal, referido a casos de primeras condenas que no excedan los tres años– se cumplían el 27 de diciembre de 2023. “El plazo de cuatro años se cuenta desde la fecha de la primera sentencia condenatoria hasta la fecha de comisión del segundo hecho delictivo, y no hasta la fecha en que se dicta la segunda sentencia que así lo declara”, explicaron la jueza la jueza María Eugenia Schijvarger y el juez Filinto Rebechi, integrantes de la Sala B.
En consecuencia, el TIP revocó la condicionalidad de la primera pena y unió ambas en la pena única de cuatro años.
En relación a la pena unificada de cuatro años, Rigutto tiene la posibilidad de recurrirla a través de una revisión horizontal ante otra Sala del TIP. Eso significa que solo puede discutir ante el propio TIP el incremento de los seis meses, pero no los tres años y medio.
Con respecto a los otros acusados, el Tribunal de Impugnación Penal, en una resolución extensa de 246 puntos, ratificó las otras condenas dictadas por el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa en septiembre pasado:
Juan Carlos Toulouse, médico forense: cuatro años de prisión efectiva, inhabilitación perpetua para ejercer la función pública y multa de 3.000.000, como autor de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público; en concurso ideal con tráfico de influencia agravado por haber realizado tal actividad en relación a un funcionario público y a un juez de la Provincia de La Pampa. Por lo tanto, está en condiciones de ser detenido.
Ariel Facundo Farías González, médico: un año y seis meses de prisión en suspenso y un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de la medicina –en el ámbito público o privado–, por ser partícipe necesario del delito de falsificación material de documento privado en una única oportunidad.
El enfermero Rogelio Willian Tejada, cuarto imputado de la causa, había sido absuelto del delito de falsificación y uso de documento privado y su situación no fue impugnada.
Rigutto y Toulouse permanecen bajo el régimen de prisión preventiva hasta la finalización del proceso; aunque esas medidas fueron sustituidas en el primer caso por la restricción de salida del país y la obligación de fijar domicilio y presentarse diariamente ante la autoridad policial más cercana a su residencia y, en el segundo, por la obligación de fijar domicilio y presentarse semanalmente ante el Ministerio Público Fiscal.
Con esta resolución, el TIP no hizo lugar a los recursos de impugnación de las defensas de Rigutto, ejercida por los abogados particulares Vanessa Ranocchia Ongaro y Marcos Paz; Toulouse (Mauricio Moreno) y Farías González (Benjamín Ortiz).
Los hechos investigados giraron alrededor de una suerte de organización para confeccionar certificados médicos apócrifos y hacer valer influencias, con la finalidad de que Rigutto siguiera con prisión domiciliaria y no fuera a prisión. Para acreditar los delitos fueron clave una serie de escuchas telefónicas entre los imputados.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Diego Cardoso resultó absuelto en el caso que investigó las muertes de los bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo.
Esta medida fue otorgada debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.