
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Economía04 de abril de 2025Los mercados sufrieron hoy fuertes caídas como consecuencia de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
Los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street.
Además, el riesgo país se disparó a los 925 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre de 2024.
Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7% y el Global 2030 perdió 1,8%.
En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el título a 2038 mostró una merma de 2,4%.
Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7% en el título a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.
El pesimismo también se percibió en las acciones. El S&P Merval colapsó 8,5% en dólares, hasta los u$s 1576.
Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más perjudicadas.
A pesar de que las bolsas de la región también caen, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.
Los ADR de Grupo Supervielle bajan 12,3%, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente.
Luego de que el presidente de EEUU Trump aplicara un arancel global de 10% sobre las importaciones recibidas, con aranceles adicionales para cerca de 60 países, la reacción del mercado fue altamente negativa.
En tanto, el petróleo cae casi 7% mientras que la tasa a 10 años perforó 4% y opera en 3,87%.
El mercado teme que el nuevo contexto provoque un duro revés para la economía mundial.
Mientras tanto, los operadores aumentaron aún más sus expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año.
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.
El accidente ocurrió en la Ruta 205, cerca de Roque Pérez. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas en estado grave. Es el segundo choque con pampeanos involucrados durante el fin de semana largo.
El siniestro se produjo cuando una familia de Victorica que regresaba de una fiesta perdió el control del vehículo e impactó contra un árbol. Hay dos menores con lesiones graves, uno fue trasladado al Hospital René Favaloro.
Abel Modesti, extrabajador bancario y actual empresario gastronómico de Toay, perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente en Playa Negra, en el Caribe sur costarricense. Fue durante un viaje turístico por Semana Santa.
El efectivo, oriundo de Villa Dolores, se encuentra en estado crítico con un grave traumatismo de cráneo. Se desconocen las circunstancias del hecho y se investiga cómo ocurrió el disparo. Su familia pide cadena de oración.
Profunda consternación y dolor en la comunidad de Villa Dolores por el fallecimiento del joven policía Antonio “Tony” Romero, de tan solo 25 años, quien se encontraba internado en grave estado desde hacía más de 24 horas tras recibir un disparo accidental en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego.