El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.

Nacionales06/04/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Embalse 1

El Gobierno licitará las unidades emblema del turismo social de Chapadmalal en Buenos Aires y Embalse en Córdoba. Así lo informó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las unidades pasarán al organismo la semana entrante como paso previo a su venta o concesión de su uso a privados.

El pase de los hoteles al control de AABE lo justifican por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases.

"Innecesarias"
 
Esta semana trascendió un borrador de esta nota --que luego fue confirmada por el entorno de la Secretaría-- donde se caracterizaban como "innecesarias" a ambas unidades turísticas creadas durante el peronismo. La próxima semana el Gobierno adelantó que comunicará de manera oficial esta decisión.

 
En la nota, Daniel Scioli --titular de la cartera-- dijo llegar a esa conclusión tras los informes de las Unidades Turísticas, los de la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deporte --también bajo su responsabilidad-- y los "planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)", que nuclea a los empresarios hoteleros del país.

En el último tiempo, la Federación había comunicado: "Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera, representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados". Para ellos, la intervención del Estado en el turismo social "genera una competencia absolutamente desleal" y no la garantía de un derecho de la sociedad.

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, calificó la nota de "infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables". Además, disparó: "Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares".

Para cerrar la nota, Scioli hizo una excepción: “se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración". Esta residencia cuenta con un chalet principal, dependencias y un predio con pileta, canchas de tenis, helipuerto y playa propia y fue usada por presidentes de todo signo político

Scioli escribió en la nota que el control del Museo Eva Perón --ubicado también dentro del predio de Chapadmalal-- se transferiría a la provincia de Buenos Aires. Por esto, Martínez sintetizó: "Ahí tenés, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos". Desde su área de trabajo en Provincia habían gestionado programas para que mujeres víctimas de violencia y sus hijos puedan conocer el mar en esta unidad turística.

Negocios inmobiliarios
 
La unidad turística de Chapadmalal cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows. Por otro lado, Embalse tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Los edificios están frente al Lago Embalse y tienen las sierras de Córdoba de fondo.

El plantel de ambas unidades se encuentra reducido por las políticas de este gobierno: en Chapadmalal son cerca de 80 trabajadores directos --algunos también viven dentro del complejo-- y otros tantos en Embalse. Los gremios estatales no tienen aún precisiones sobre las intenciones del Gobierno en cuanto al destino de los hoteles, pero continúan denunciando un deliberado vaciamiento.

El complejo cordobés está cerrado desde el 4 de marzo por decisión de la Secretaría de Turismo y los y las empleadas realizan tareas de mantenimiento y parquizado, con contratos renovados sólo hasta junio. Menos del 5% pertenecen a planta permanente.

Por lo pronto, no hay indicios sobre qué pasará con los hoteles en cuanto edificios, pero se sabe que su venta estaría trabada ya que fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales. Si ABBE aprueba lo propuesto en la nota, ya no sería obligatorio que tengan tarifas solidarias.

De todas formas, son de especial interés los espacios sin edificar de Embalse y las 165 hectáctareas libres en el predio de Chapadmalal. En el caso de este último, la zona ubicada entre Acantilados y Chapadmalal tiene los primeros barrios privados de cara a la costa, como el caso de los incipientes Olas y La Paloma. La Ruta 11 ya circula junto al mar y opera como barrera para que los barrios no tengan acceso exclusivo a la playa.

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.