
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Nacionales06/04/2025El Gobierno licitará las unidades emblema del turismo social de Chapadmalal en Buenos Aires y Embalse en Córdoba. Así lo informó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las unidades pasarán al organismo la semana entrante como paso previo a su venta o concesión de su uso a privados.
El pase de los hoteles al control de AABE lo justifican por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases.
"Innecesarias"
Esta semana trascendió un borrador de esta nota --que luego fue confirmada por el entorno de la Secretaría-- donde se caracterizaban como "innecesarias" a ambas unidades turísticas creadas durante el peronismo. La próxima semana el Gobierno adelantó que comunicará de manera oficial esta decisión.
En la nota, Daniel Scioli --titular de la cartera-- dijo llegar a esa conclusión tras los informes de las Unidades Turísticas, los de la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deporte --también bajo su responsabilidad-- y los "planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)", que nuclea a los empresarios hoteleros del país.
En el último tiempo, la Federación había comunicado: "Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera, representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados". Para ellos, la intervención del Estado en el turismo social "genera una competencia absolutamente desleal" y no la garantía de un derecho de la sociedad.
Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, calificó la nota de "infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables". Además, disparó: "Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares".
Para cerrar la nota, Scioli hizo una excepción: “se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración". Esta residencia cuenta con un chalet principal, dependencias y un predio con pileta, canchas de tenis, helipuerto y playa propia y fue usada por presidentes de todo signo político
Scioli escribió en la nota que el control del Museo Eva Perón --ubicado también dentro del predio de Chapadmalal-- se transferiría a la provincia de Buenos Aires. Por esto, Martínez sintetizó: "Ahí tenés, la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos". Desde su área de trabajo en Provincia habían gestionado programas para que mujeres víctimas de violencia y sus hijos puedan conocer el mar en esta unidad turística.
Negocios inmobiliarios
La unidad turística de Chapadmalal cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows. Por otro lado, Embalse tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Los edificios están frente al Lago Embalse y tienen las sierras de Córdoba de fondo.
El plantel de ambas unidades se encuentra reducido por las políticas de este gobierno: en Chapadmalal son cerca de 80 trabajadores directos --algunos también viven dentro del complejo-- y otros tantos en Embalse. Los gremios estatales no tienen aún precisiones sobre las intenciones del Gobierno en cuanto al destino de los hoteles, pero continúan denunciando un deliberado vaciamiento.
El complejo cordobés está cerrado desde el 4 de marzo por decisión de la Secretaría de Turismo y los y las empleadas realizan tareas de mantenimiento y parquizado, con contratos renovados sólo hasta junio. Menos del 5% pertenecen a planta permanente.
Por lo pronto, no hay indicios sobre qué pasará con los hoteles en cuanto edificios, pero se sabe que su venta estaría trabada ya que fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales. Si ABBE aprueba lo propuesto en la nota, ya no sería obligatorio que tengan tarifas solidarias.
De todas formas, son de especial interés los espacios sin edificar de Embalse y las 165 hectáctareas libres en el predio de Chapadmalal. En el caso de este último, la zona ubicada entre Acantilados y Chapadmalal tiene los primeros barrios privados de cara a la costa, como el caso de los incipientes Olas y La Paloma. La Ruta 11 ya circula junto al mar y opera como barrera para que los barrios no tengan acceso exclusivo a la playa.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.