El caos que generó Trump en el FMI complica la negociación con Argentina

El país quedó corrido de la agenda de prioridades en la antesala de la reunión anual que el FMI realiza junto al Banco Mundial. EEUU sigue sin nombrar a su representante en el organismo y quedan los países reticentes a conceder un nuevo prestámo.

InternacionalesAyerINFOtec 4.0INFOtec 4.0
donald

La confrontación abierta entre el gobierno de Donald Trump y el FMI reconfigura el escenario económico global. Kristalina Georgieva, titular del organismo, rechazó las recientes medidas estadounidenses y advirtió sobre el riesgo de una guerra de monedas. Un informe de la consultora PxQ señaló que, paradójicamente, es el propio principal accionista del FMI, EE. UU., quien podría impulsar ese conflicto.

Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, reconoció que las negociaciones están más complicadas de lo esperado. Esta crisis impacta directamente en Argentina, que buscaba apoyo del gobierno estadounidense para destrabar un nuevo desembolso del Fondo.

Con una participación del 16,05 %, EE. UU. posee poder de veto en el FMI, seguido por Japón, China y Alemania. Sin embargo, estos socios son poco propensos a avalar un nuevo programa para Argentina. "No quieren quedar marcados por otro fracaso", explicó un técnico del organismo.

Argentina ha firmado 23 acuerdos con el FMI desde 1956, sin resultados exitosos. Tras el fracaso del préstamo a Mauricio Macri, figuras clave como Christine Lagarde y Alejandro Werner dejaron el organismo.

Actualmente, EE. UU. ni siquiera ha designado a su representante ante el Fondo. "No hay interlocución oficial", aseguran desde dentro. En medio del vacío de liderazgo, los debates se desarrollan en desorden y tensión.

El caos interno se agudiza ante la inminente Asamblea Anual de Primavera del FMI y el Banco Mundial. “Trump obliga a repensar todo lo construido desde Bretton Woods. El Fondo está en ebullición y la Argentina no es hoy una prioridad”, resumió una fuente interna del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.