
La fría y contundente respuesta de Santiago Caputo a la amenaza de Fred Machado: "Mensaje..."
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobernador lidera la lista oficialista de convencionales y pone en juego su liderazgo.
Política13/04/2025SANTA FE | Este domingo, la provincia de Santa Fe se convierte en el epicentro político del país con una jornada electoral crucial. Los santafesinos acudirán a las urnas para elegir convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución Provincial y participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades.
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien lidera la lista oficialista de convencionales, pone en juego su liderazgo y busca avanzar con una reforma que podría habilitar la reelección para cargos ejecutivos, entre otros cambios históricos.
Con más de 2,8 millones de votantes habilitados, Santa Fe será testigo de una elección que marcará el rumbo político e institucional de la provincia. En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos tendrán la responsabilidad de debatir y definir modificaciones a una Constitución que no ha sido reformada desde 1962.
Entre los puntos más destacados figura la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador, actualmente prohibida en Santa Fe y Mendoza. Pullaro, quien encabeza la lista oficialista "Unidos para Cambiar Santa Fe", busca garantizar una mayoría suficiente para avanzar con esta iniciativa clave, junto con otras propuestas como la incorporación de la "Ficha Limpia", que impediría a personas con condenas firmes acceder a cargos públicos, y el fortalecimiento de la autonomía municipal.
El gobernador radical enfrenta esta elección como un plebiscito sobre su gestión. Desde que asumió en diciembre de 2023 tras un triunfo contundente con casi el 60% de los votos, Pullaro mantuvo un perfil bajo pero efectivo, destacándose por mejoras en seguridad pública y obras de infraestructura en Rosario, ciudad golpeada por la violencia narco.
El escenario político enfrenta a un oficialismo fortalecido contra una oposición fragmentada. La coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe", integrada por radicales, socialistas, el PRO y otras fuerzas políticas, llega consolidada tras el liderazgo de Pullaro. Por otro lado, el peronismo concurre dividido con dos listas: "Más por Santa Fe", encabezada por Juan Monteverde, y "Activemos", liderada por Marcelo Lewandowski. A esto se suma el debut de La Libertad Avanza (LLA) en territorio santafesino con Nicolás Mayoraz como principal candidato, buscando captar votos con discursos disruptivos y propuestas alternativas frente al oficialismo.
Para Maximiliano Pullaro, esta elección representa mucho más que un proceso democrático: es una apuesta directa por consolidar su gestión y avanzar con cambios que podrían marcar un antes y un después en la historia política e institucional de Santa Fe. Los resultados serán clave no solo para definir quiénes liderarán la reforma constitucional sino también para medir fuerzas entre oficialismo y oposición en un contexto donde las miradas nacionales están puestas sobre esta provincia estratégica.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
A 80 años de la movilización del 17 de octubre de 1945, Cristina Kirchner y Axel Kicillof denunciaron la injerencia de los Estados Unidos en Argentina.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Los bloques opositores impulsaron la interpelación a la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y los ministros Luis Caputo y Mario Lugones.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.