El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Economía17 de abril de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
canasto1

El Gobierno Nacional anunció ayer, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Ayer por la tarde, y parte de la noche del miércoles, Guillermo Francos realizó el segundo informe de gestión de la administración libertaria, comandada por el presidente Javier Milei.

Como bien indica el artículo 101 de la Constitución Nacional, se realizó el informe de gestión N°142.

El jefe de Ministros se presentó dentro del Congreso Nacional, durante la sesión informativa en la Honorable Cámara de Diputados, donde habló por más de siete horas sobre los objetivos cumplidos por parte del Gobierno y se encargó de responder poco más de 2.300 preguntas. Las mismas escalaron a 4.000 en total, pero desde Jefatura de Gabinete limpiaron las que se consideraban repetidas.

Si bien todavía no hay fecha oficial para la salida del nuevo medidor, el Jefe de Gabinete afirmó que el organismo se encuentra "a la espera de los avales institucionales" para realizar la "campaña de sensibilización y alfabetización" del nuevo IPC.

El director del INDEC, Marco Lavagna, había asegurado en septiembre del 2024 que el Gobierno lanzaría el nuevo medidor en dos meses.

"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", indicó en declaraciones radiales.

Lavagna, que se encuentra en el cargo desde diciembre del 2019, explicó que el nuevo índice pasará a tener un total de 500.000 precios y 24.000 informantes. El actual posee 320.000 precios y 16.700 informantes.

Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto