
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Nacionales19/04/2025
InfoTec 4.0






CÓRDOBA | Un voraz incendio afectó este viernes el edificio central de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) en la ciudad de Córdoba. Las llamas se iniciaron en el segundo piso, en el sector donde funcionaba la auditoría médica, y aunque ese nivel quedó completamente destruido, desde la Provincia informaron que los sistemas informáticos no sufrieron daños y que la atención a los afiliados no se vería comprometida.


En la planta siniestrada operaban las áreas de salud mental, discapacidad, prótesis, insumos, otras prestaciones y medicamentos. Allí trabajaban médicos, psicólogos y asistentes sociales encargados de validar tratamientos y gestionar coberturas. Era un espacio repleto de documentación en papel y mobiliario de madera, lo que facilitó la rápida propagación del fuego.
El incendio generó conmoción, ya que parte de las llamas llegaron hasta el tercer y cuarto piso del edificio, donde se encuentran las oficinas del directorio. Sin embargo, las autoridades aseguraron que no hubo pérdidas de documentación relevante vinculada a las causas por fraude que investiga la Justicia.
Sebastián García Petrini, vocal del directorio y uno de los impulsores de la unidad antifraudes de Apross, afirmó que toda la documentación sensible “está resguardada en las fiscalías y en soportes digitales”. Actualmente, hay más de 50 causas abiertas, de las cuales siete ya tienen imputados y detenidos, incluyendo una exempleada y varios efectivos policiales.
Una explosión y la sospecha de origen eléctrico
La cronología del hecho indica que a las 7:30 de la mañana se cortó el suministro eléctrico en el edificio, lo que activó los generadores. A las 12 ingresó un operario de la empresa de mantenimiento eléctrico contratada por Apross, quien trabajó cerca de una hora. Treinta minutos después, se escuchó una explosión y una agente policial detectó humo en el segundo piso, dando aviso inmediato al 911.
El técnico que realizó las tareas aún no pudo ser ubicado y es buscado para que explique qué trabajo llevó a cabo y si podría estar relacionado con el origen del fuego. Desde la Policía confirmaron que esa persona fue el único ingreso registrado durante el día.
Mientras tanto, el fiscal Ernesto de Aragón interviene en la causa y ordenó preservar el edificio para recolectar pruebas que permitan determinar si se trató de un accidente o un incendio intencional.
Funcionamiento de Apross y continuidad del servicio
La buena noticia es que los sistemas informáticos no sufrieron daños y buena parte de los procesos operativos están digitalizados, incluyendo la validación de recetas. No obstante, se puso en marcha una mesa de crisis técnica con el Ministerio de Salud para coordinar acciones y minimizar el impacto en los afiliados.
El edificio permanece clausurado y se evalúan espacios alternativos para que Apross continúe con su funcionamiento hasta tanto se habiliten nuevamente las instalaciones.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







