Salud y Seguridad unifican esfuerzos para abordar la tuberculosis en contextos de encierro

En una jornada intersectorial realizada en Santa Rosa, el Gobierno provincial reunió a equipos de salud, fuerzas de seguridad y organismos vinculados a contextos de encierro para fortalecer la prevención y el tratamiento de la tuberculosis.

ProvincialesHoyINFOtec 4.0INFOtec 4.0
kohan2

Este lunes, en el Salón de la Dirección Provincial de Vialidad, se desarrolló la jornada “La Tuberculosis en Contextos de Encierro – Abordaje intersectorial”, una iniciativa impulsada por el Programa Provincial de Tuberculosis del Ministerio de Salud de La Pampa. La actividad convocó a representantes de distintos sectores involucrados en la atención y cuidado de personas privadas de la libertad, con el objetivo de fortalecer la articulación institucional frente a esta enfermedad.

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; la directora de Epidemiología, Ana Bertone; y la médica referente del Programa, Patricia Estrella. Asistieron también autoridades de unidades penitenciarias (U4, U30 y U13), del Regimiento Santa Rosa-Toay, de la Policía de La Pampa, de la Dirección de Coordinación de Políticas Socializadoras y profesionales de distintos centros de salud de la provincia.

kohan1

Durante su intervención, el jefe de Policía destacó el valor de este tipo de encuentros: “Hoy estamos visibilizando una problemática que, si no se aborda a tiempo, puede agravarse. Celebramos este espacio de intercambio y aprendizaje para seguir garantizando la atención y el cuidado de las personas alojadas en nuestras dependencias”, afirmó Cano.

Por su parte, el ministro Kohan remarcó la magnitud del desafío que representa la tuberculosis a nivel mundial: “La OMS estima que en 2023 hubo más de 10 millones de personas viviendo con tuberculosis. Esta enfermedad, asociada a contextos de vulnerabilidad, exige trabajo intersectorial, compromiso y escucha activa para dar respuestas más efectivas. Desde el Estado provincial asumimos esa responsabilidad”.

La médica Patricia Estrella subrayó la importancia de reforzar conocimientos, compartir experiencias y profundizar la cooperación entre los sectores de salud y seguridad para actuar de manera efectiva. “Esta jornada nos permite avanzar en la prevención y el tratamiento de una enfermedad compleja, especialmente en contextos tan particulares como los lugares de privación de libertad”, señaló.

La capacitación se enmarca en una estrategia provincial de detección y respuesta temprana ante casos de tuberculosis registrados en alcaidías y comisarías de localidades como Santa Rosa, General Pico, Trenel y Victorica. En estos espacios, las condiciones de encierro aumentan el riesgo de propagación, por lo que se insistió en la necesidad de realizar diagnósticos oportunos mediante la búsqueda activa, sobre todo ante la presencia de tos persistente, síntoma clave para iniciar el estudio.

Te puede interesar
Lo más visto
JORGE CORREAS MATI LULI MARTI PLAZA 2 (FILEminimizer)

URGENTE: Condenaron a tres años de prisión condicional al conductor que causó un trágico choque en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

En un juicio abreviado y cuya sentencia fue leída esta mañana, Facundo Federico Giménez fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional (no irá preso) e inhabilitación especial para conducir por diez años por su responsabilidad en un trágico siniestro vial ocurrido en Realicó, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una herida de gravedad.

IMG_2889 FILE

Cómo se llegó a la resolución de "juicio abreviado" en el caso del accidente fatal de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El juez de control de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Diego Julio Ambrogetti, dictó sentencia en el legajo N° 82110, condenando a Facundo Federico Giménez a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional y diez años de inhabilitación para conducir. El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado, tras el acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa particular del imputado con el consentimiento de las demás familias damnificadas.