El Gobierno modifica la estrategia y no descarta incluir a una mujer entre los candidatos a la Corte Suprema

Si bien la Casa Rosada muestra pasividad en la negociación, promete que antes de las elecciones nacionales el dilema estará resuelto.

Política06 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
STJ

Pese a las idas y vueltas, el gobierno de Javier Milei no se da por vencido en la pelea por la ampliación de la Corte Suprema, y si bien está dispuesto a sumar nuevos integrantes, apuesta a modificar la estrategia para concretarlo. 

Derrotado el plan original de nombrar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, idea de máxima, el Poder Ejecutivo ensaya una mayor amplitud y se muestra abierto a incluir una mujer entre las dos nuevas propuestas, como idea de mínima.  

La opción femenina configura uno de los pedidos que encarna el sector que conduce la dos veces mandataria Cristina Kirchner, que además tendrá la posibilidad de ofertar nombres para consensuar una de las vacantes, de ajustarse a los requerimientos libertarios. 

Si bien por lo pasillos de Casa Rosada garantizan que no hay una actitud propositiva del Gobierno de encarar la negociación, como ocurrió en otros momentos del proceso, prometen que antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre el dilema estará resuelto. 

Lo cierto es que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, alfil del asesor presidencial, Santiago Caputo, quien lleva adelante la compleja tarea de poblar el Máximo Tribunal que hoy funciona con tres miembros, mantiene diálogo fluido con varias terminales del peronismo. 

En Balcarce 50, confían en que el cambio de estrategia que incluye las surgencias de la fuerza opositara, y la necesidad que tiene el peronismo de nombrar un candidato configuran un escenario favorable para el oficialismo. 

Te puede interesar
Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.