
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La medida alcanza al 88% del sector manufacturero y busca fortalecer la competitividad externa. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la eliminación de los derechos de exportación para 4.411 productos industriales, lo que representa el 88% del total de bienes manufacturados alcanzados por retenciones. La medida, que beneficia directamente a unas 3.580 empresas —casi el 40% de las firmas exportadoras del país—, fue dispuesta mediante el Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Nacionales07 de mayo de 2025NACIONALES | Según argumentó el Ejecutivo, esta decisión forma parte de la estrategia de “transformación de la política económica”, en el marco del programa de estabilización macroeconómica que impulsa el Ministerio de Economía. “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”, sostiene el texto oficial.
Entre los productos alcanzados por la medida se encuentran maquinaria agrícola, agropartes, autopartes, artículos de fundición, equipos ópticos, plásticos, productos farmacéuticos elaborados, insecticidas, cosméticos, componentes electrónicos y relojería, entre otros bienes con alto valor agregado.
No obstante, el decreto mantiene las retenciones para algunos sectores considerados estratégicos o con fuerte presencia en insumos básicos, como la industria del hierro, acero, aluminio, petroquímica y la automotriz.
Desde el Gobierno destacaron que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, en línea con la decisión adoptada en enero de este año de eliminar las retenciones para productos agroindustriales de economías regionales y otras cadenas de valor como la textil, papelera, de alimentos y bebidas.
En el documento, se destaca que el objetivo es “fomentar la producción nacional, aumentar las exportaciones, estimular la generación de empleo y promover el agregado de valor”. En 2024, las exportaciones de los productos ahora exentos de retenciones representaron ingresos por 3.804 millones de dólares.
La eliminación de estas cargas busca facilitar el acceso de los bienes industriales argentinos a nuevos mercados, generar un entorno más favorable para la inversión productiva y dinamizar la actividad económica. Según el decreto, el sector industrial “constituye uno de los principales generadores de empleo y valor agregado de la economía argentina”.
Por último, la norma señala que esta medida se implementa sin comprometer significativamente la recaudación fiscal, y que se encuentra enmarcada dentro del objetivo general de simplificar el sistema tributario y reducir la carga fiscal sobre los sectores productivos.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.