El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?

Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .

Economía08/05/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
colapinto1

El regreso de Franco Colapinto a las distintas pistas de la Fórmula 1 tendrá un impacto significativo que beneficiará a la economía argentina.

El economista Marcelo Elizondo analizó cómo afectará el fenómeno Colapinto al sector empresarial del país. Debemos destacar que el pilarense cuenta con diversos sponsors de gran peso en el mercado nacional e internacional, como lo son Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Mercado Libre.

En el arranque, el especialista recalcó que no habrá un impacto directo que genere un alza del mercado, pero existirá un desarrollo importante en la creación de “imagen país”.

“La imagen país contribuye a la generación de un clima y un ambiente… nadie va a decir que va a venir una inversión porque Colapinto corre en Fórmula 1. Pero, si hay una construcción de imagen país general que acompaña y si la Argentina genera talentos individuales crea una imagen en la cual deja en claro que se puede contar y trabajar con la gente”, explicó Marcelo Elizondo en su análisis.

El profesional destacó los ejemplos más claros de la imagen país: “el Papa, Lionel Messi… ahora, Franco Colapinto o como tantos otros grandes en otros rubros, como en la arquitectura César Pelli o en la música tenés Soda Stereo… todo eso va construyendo la imagen país”.

Esa construcción nos lleva a pensar en “la Argentina es un país de talentos”, eso genera una fuerte seducción para concretar la llegada de una inversión extranjera. Por eso, según Elizondo, es” muy importante” el desarrollo de la imagen país.

“Por otro lado, con la Fórmula 1 tenés una plataforma de difusión, en donde tenés publicidad para las empresas, en este caso particular seria YPF y Mercado Libre … eso brinda mayor beneficio para las empresas que se muestran. Es una pantalla, son empresas argentinas que se muestran con un piloto argentino”, manifestó Marcelo Elizondo.

En el final del análisis, el economista resaltó cual fue el mayor beneficio del regreso de Colapinto a las pistas: “me parece que lo más destacado es que es un eslabón en una cadena en la que hay muchísimos casos, desde los 5 premios Nobel, pasando por el escritor Jorge Luis Borges, el corredor Juan Manuel Fangio y el futbolista Diego Armando Maradona… casos en donde hay mucho para exhibir en términos de talento, capacidad individual".

“Si se trabajara mejor eso, en términos de imagen país, la Argentina podría salir con una estrategia para decir vengan a trabajar porque hay talento. Por eso remarco, que esto es un eslabón de la cadena”, cerró Marcelo Elizondo.

Te puede interesar
Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.