
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
ProvincialesHace 5 horasLA PAMPA | El senador pampeano se fue de vacaciones en medio de la votación por Ficha Limpia y generó tensión en el PJ.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia tras el volantazo de los dos misioneros. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
El proyecto impulsado por la diputada Silvia Lospennato, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia pudieran ser candidatas a cargos electivos, fue rechazado con 36 votos a favor, uno menos de los 37 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. La decisión de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce —alineados con el gobernador Carlos Rovira— de votar en contra, terminó siendo clave para frustrar la iniciativa. Sin embargo, en el PRO contaban con el apoyo pampeano para alcanzar el número justo.
Fuentes del PJ de La Pampa expresaron su indignación ante la ausencia de Bensusán, a quien acusaron de desentenderse del debate en un momento crucial. El senador, además, habría viajado con su suegro, el histórico dirigente peronista Toti Garay, lo que aumentó el malestar en sectores del justicialismo provincial.
La situación generó un fuerte cimbronazo en el oficialismo pampeano, ya que Bensusán no solo es una figura central en el armado político de Ziliotto, sino que su presencia en la sesión podría haber inclinado la balanza en un tema que el kirchnerismo consideraba clave para preservar la posibilidad de una futura candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
La ausencia se da en un contexto de interna caliente dentro del PJ provincial, donde Ziliotto había cerrado filas con La Cámpora para disputar el liderazgo del partido frente al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli. La falta del senador avivó las tensiones internas, y sectores afines a Cristina Kirchner reprochan que “cuando se intentaba proscribir a la jefa, el senador de Ziliotto estaba de paseo”.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
La Comisión de Legislación Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó el martes 6 de mayo por mayoría el proyecto de resolución presentado por las diputadas Gisela Cuadrado (UCR) y Sandra Fonseca (Comunidad Organizada), que solicita al Poder Ejecutivo provincial que arbitre los medios necesarios para llevar adelante una evaluación externa, técnica e independiente de las políticas públicas sociales destinadas a la niñez, a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda avanzó con nuevas resoluciones que ordenan la toma de posesión de casas adjudicadas en distintas localidades pampeanas, en el marco de su política de recuperación de unidades habitacionales.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.