La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría

Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.

Nacionales20/05/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
martin menem

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentó un proyecto de ley para reformar la ley de Auditoría. La iniciativa propone ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados —incluyendo uno para el oficialismo— y reducir a dos los del Senado. Actualmente, ambas cámaras designan a tres. La propuesta surge en medio de la parálisis de la Auditoría General de la Nación (AGN), conducida solo por su presidente Juan Manuel Olmos, ante la falta de acuerdo para renovar a seis auditores cuyos mandatos vencieron.

La reforma apunta a reglamentar el artículo 85 de la Constitución, que dio rango constitucional a la AGN, y propone incluir auditorías a Universidades, Arca y el Poder Judicial. El proyecto está firmado por otros diputados de La Libertad Avanza, entre ellos Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz.

Uno de los puntos más controversiales es el nuevo reparto de auditores: Diputados elegiría tres en función del número de miembros por bloque y uno por el oficialismo, mientras que el Senado elegiría dos en representación proporcional. Esta modificación generaría rechazo en la Cámara alta.

El texto también detalla que el presidente de la AGN será designado por el titular del Senado a propuesta del bloque más numeroso. El auditor general podrá ser removido con mayoría de dos tercios, y su salario será equivalente al de un senador. Los auditores auxiliares tendrán mandato de cuatro años, con una reelección posible, y su remuneración será igual a la de un diputado.

El proyecto busca fortalecer la autonomía funcional de la AGN y transparentar los procesos, reforzando el control en manos de la oposición. Menem concluye que el objetivo es mejorar la responsabilidad fiscal dentro del sistema representativo.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto
CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.