
Milei y Bullrich afianzan alianza rumbo a octubre con un desayuno en Olivos
El presidente y la ministra de Seguridad compartieron un posteo en la red social X y crece la expectativa por el rol de la funcionaria.
El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la industria argentina para incorporar mano de obra calificada y señaló a la educación como una de las principales debilidades estructurales del país. Lo hizo durante su participación en la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica del mismo nombre, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.
Nacionales13 de junio de 2025NACIONALES | En un panel que compartió con el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, el especialista Mariano Narodowski y la empresaria Irini Wentinck, Rocca fue categórico:
“La educación es fundamental para el crecimiento industrial del país. Sin industria no hay país. La transformación industrial es un componente esencial del progreso económico, social y educativo de una sociedad, y en el corazón de eso está la educación”.
El empresario apuntó contra los bajos niveles de formación que, según su experiencia, dificultan seriamente la contratación de trabajadores capacitados.
“Cuando construimos desde Techint Ingeniería y Construcción la planta de La Calera, de Pluspetrol en Neuquén, tuvimos que entrevistar a 10.800 personas para poder contratar a 3.800 obreros. Los candidatos fallaban en preguntas simples, como: ‘Si con dos litros de aceite puedo sostener cuatro motores, ¿cuántos litros necesito para sostener diez?’”.
Para Rocca, este ejemplo evidencia las carencias del sistema educativo y su impacto directo sobre la industria.
“La educación debe ser capaz de alimentar estructuras con tecnología de avanzada, inteligencia artificial y digitalización. Esa transformación exige mérito, disciplina, racionalidad y una visión a largo plazo. Son los valores de la cultura industrial, distintos a los de la cultura artesanal”.
El titular de Techint, uno de los grupos industriales más grandes de América Latina, cerró el evento remarcando que la mejora de la educación técnica y científica es vital para que la Argentina pueda sostener un proyecto industrial competitivo, y reiteró que las escuelas de su grupo se encuentran entre las mejores del mundo en cuanto a calidad académica.
El presidente y la ministra de Seguridad compartieron un posteo en la red social X y crece la expectativa por el rol de la funcionaria.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara su procesamiento sin prisión preventiva en el marco de la causa conocida como “Seguros”, el expresidente Alberto Fernández salió al cruce de la decisión judicial y la calificó de “arbitraria”. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el exmandatario afirmó que es víctima de una persecución por su identidad política.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El operativo para remover un árbol emblemático sobre la Av. Padre Luchesse desató protestas y enfrentamientos. Ambientalistas denunciaron represión policial mientras intentaban frenar el avance de la maquinaria.
Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
La conductora, de 26 años y oriunda de Santa Rosa, perdió el control del auto y terminó impactando contra un caldén en la banquina. Fue trasladada al Hospital René Favaloro con lesiones en una pierna.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.