
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.


La disparidad en el poder adquisitivo se acentuó en el último año, según un estudio privado. ¿Qué pasó?
Economía25/06/2025
INFOtec 4.0






En la Argentina actual, la desigualdad no solo se manifiesta en la política, sino también en el consumo. Estudios de mercado muestran una profunda división entre sectores sociales: por un lado, una clase media alta que comienza a recuperarse y accede nuevamente a consumos como salir a comer, viajar al exterior, comprar ropa de marca y consumir en shoppings. Por el otro, una clase media y baja que, con ingresos rezagados frente a la inflación, debe restringir cada vez más sus gastos.


Aunque los datos macroeconómicos indican una recuperación del 5,8% anual, esta mejora no impacta de forma uniforme. El consumo masivo (alimentos, productos de higiene, farmacia) se encuentra estancado o en retroceso, mientras crecen las ventas de bienes durables e importados, como electrodomésticos, electrónica y automóviles, y también el turismo emisivo, con récord de gasto en dólares en destinos como Miami, Brasil y Chile.
Según un informe de la consultora Moiguer y Asociados, los sectores medio-bajos y bajos enfrentan grandes dificultades para cubrir gastos esenciales, mientras los sectores medio-altos y altos destinan recursos a viajar, comprar en el exterior y ahorrar en dólares. El estudio señala que el 50% de la población no logra llegar a fin de mes, el 30% reduce otros gastos para pagar servicios públicos –que se encarecieron fuertemente con el sinceramiento tarifario del gobierno de Javier Milei–, el 23% compra dólares y el 11% consume a través de plataformas extranjeras.
El aumento de tarifas es uno de los factores más críticos. Una familia tipo de la ciudad de Buenos Aires que en noviembre de 2023 pagaba $20.000 por el servicio de gas, en mayo de 2025 pasó a pagar $200.000. En tanto, el agua y cloacas también sufrieron fuertes aumentos, incluso desde antes, durante la gestión de Alberto Fernández.
Los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelan una caída en mayo en rubros clave: alimentos y bebidas (-7,6%), calzado (-0,5%), indumentaria (-1,8%), farmacia (-1,5%) y perfumería (-5,2%). Al mismo tiempo, se registró un aumento del 60% en la importación de bienes y del 11% en el consumo en plataformas del exterior.
Por contraste, crecieron los patentamientos de autos (94% interanual), el turismo emisivo (80%), el consumo de nafta premium (18%) y las ventas en el Hot Sale (9%).
El CEO de Moiguer, Fernando Moiguer, explicó que mientras la economía mostró dinamismo en el primer trimestre, se desaceleró en el segundo, afectando el ánimo de los consumidores. Indicó también que la clase alta amplía su consumo gracias a ingresos que crecen en dólares, aprovechando un “dólar barato”. En cambio, los sectores medios dependen de la evolución de las tarifas, y la clase baja, sostenida en parte por la AUH, sobrevive con dificultad. Los jubilados, especialmente, se ven forzados a recurrir a familiares por el impacto del aumento en los costos de salud.




La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.







