
Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
La disparidad en el poder adquisitivo se acentuó en el último año, según un estudio privado. ¿Qué pasó?
Economía25 de junio de 2025En la Argentina actual, la desigualdad no solo se manifiesta en la política, sino también en el consumo. Estudios de mercado muestran una profunda división entre sectores sociales: por un lado, una clase media alta que comienza a recuperarse y accede nuevamente a consumos como salir a comer, viajar al exterior, comprar ropa de marca y consumir en shoppings. Por el otro, una clase media y baja que, con ingresos rezagados frente a la inflación, debe restringir cada vez más sus gastos.
Aunque los datos macroeconómicos indican una recuperación del 5,8% anual, esta mejora no impacta de forma uniforme. El consumo masivo (alimentos, productos de higiene, farmacia) se encuentra estancado o en retroceso, mientras crecen las ventas de bienes durables e importados, como electrodomésticos, electrónica y automóviles, y también el turismo emisivo, con récord de gasto en dólares en destinos como Miami, Brasil y Chile.
Según un informe de la consultora Moiguer y Asociados, los sectores medio-bajos y bajos enfrentan grandes dificultades para cubrir gastos esenciales, mientras los sectores medio-altos y altos destinan recursos a viajar, comprar en el exterior y ahorrar en dólares. El estudio señala que el 50% de la población no logra llegar a fin de mes, el 30% reduce otros gastos para pagar servicios públicos –que se encarecieron fuertemente con el sinceramiento tarifario del gobierno de Javier Milei–, el 23% compra dólares y el 11% consume a través de plataformas extranjeras.
El aumento de tarifas es uno de los factores más críticos. Una familia tipo de la ciudad de Buenos Aires que en noviembre de 2023 pagaba $20.000 por el servicio de gas, en mayo de 2025 pasó a pagar $200.000. En tanto, el agua y cloacas también sufrieron fuertes aumentos, incluso desde antes, durante la gestión de Alberto Fernández.
Los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelan una caída en mayo en rubros clave: alimentos y bebidas (-7,6%), calzado (-0,5%), indumentaria (-1,8%), farmacia (-1,5%) y perfumería (-5,2%). Al mismo tiempo, se registró un aumento del 60% en la importación de bienes y del 11% en el consumo en plataformas del exterior.
Por contraste, crecieron los patentamientos de autos (94% interanual), el turismo emisivo (80%), el consumo de nafta premium (18%) y las ventas en el Hot Sale (9%).
El CEO de Moiguer, Fernando Moiguer, explicó que mientras la economía mostró dinamismo en el primer trimestre, se desaceleró en el segundo, afectando el ánimo de los consumidores. Indicó también que la clase alta amplía su consumo gracias a ingresos que crecen en dólares, aprovechando un “dólar barato”. En cambio, los sectores medios dependen de la evolución de las tarifas, y la clase baja, sostenida en parte por la AUH, sobrevive con dificultad. Los jubilados, especialmente, se ven forzados a recurrir a familiares por el impacto del aumento en los costos de salud.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.