
Los Menem quieren arrebatarle la conducción del gremio legislativo a Di Próspero
Los riojanos apuestan a la lista de Ricardo Sablich, a quien Lule conoce de la época en que trabajó para su tío, Eduardo Menem.
“Nacimos para volar”: los pilotos de American Jet que aterrizaron en General Pico compartieron su historia, su pasión por los aviones y su mirada sobre la conectividad aérea en Argentina.
Regionales16 de julio de 2025GENERAL PICO | Este martes, el arribo del avión turbohélice de la empresa American Jet al Aeródromo de General Pico marcó un nuevo hito en las gestiones por recuperar los vuelos comerciales en la ciudad. Luego del aterrizaje, el medio En Boca de Todos HD entrevistó a Gustavo Regino y Carlos Grillo, pilotos a cargo del vuelo, quienes compartieron su extensa trayectoria en la aviación y su visión sobre el presente y futuro del transporte aéreo regional.
Ambos acumulan más de cuatro décadas en el aire, una vida entera dedicada a los aviones. “Tengo 41 años como piloto”, contó Regino, nacido en Norberto de la Riestra, en el partido bonaerense de Navarro. “Mi papá no era piloto, pero me regaló un avión a pedales antes que un autito. Desde que tengo memoria, quise volar”.
Grillo, oriundo de Aedo, recordó con emoción sus visitas de niño a Aeroparque, acompañado por su padre. “Íbamos los domingos a ver aviones. Yo creo que nací siendo piloto y me di cuenta más tarde”, confesó. Ambos se formaron como pilotos civiles: Regino comenzó su carrera en Lobos y Grillo en el Aeroclub de La Matanza.
A lo largo de su carrera, pilotaron aeronaves de todo tipo. Regino lanzó paracaidistas durante más de 20 años, pasó por la aviación ejecutiva y voló en SOL Líneas Aéreas, donde conoció a Grillo. Tras el cierre de esa compañía en 2016, continuaron en Avianca, Flybondi y, actualmente, American Jet.
Consultados sobre el presente de la aviación regional, fueron categóricos: “Hay muy buenos aeropuertos en el interior del país, con infraestructura, combustible, pistas. Es una picardía que no se usen”, opinó Grillo. Recordaron rutas hoy abandonadas que resultaban claves para trabajadores, como los vuelos a pozos petroleros en el sur.
Respecto al modelo de avión que aterrizó en General Pico, ofrecieron detalles técnicos: un Fairchild Swearingen Metro 23, un biturbohélice con capacidad para 19 pasajeros, que vuela a 25.000 pies (7.600 metros) y cuenta con dos bodegas de equipaje. El trayecto desde Pico a Aeroparque, en condiciones normales, toma una hora.
Cuando se les preguntó qué significa volar, no dudaron en definirlo como una forma de vida. “Es el escape”, dijo Regino. “Una señora me dijo una vez: ustedes son una raza rara, dejan todo por el avión. Y sí, si no lo hacés, te enfermás”. Grillo sumó: “Esto te relaja. Es una pasión. Es difícil vivir de esto en Argentina, pero es lo más lindo que hay”.
Ambos aseguraron que, mientras la salud lo permita, seguirán volando. “Y si no, seguiremos ligados al sector desde otro rol. Esto es para toda la vida”, concluyó Regino. Antes de partir, dejaron un mensaje alentador para Pico: “Ojalá que se concreten los vuelos. La próxima vez, nos quedamos a comer un asado”, bromearon con entusiasmo.
Los riojanos apuestan a la lista de Ricardo Sablich, a quien Lule conoce de la época en que trabajó para su tío, Eduardo Menem.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Juan Cruz Vega acusó a una militante del PJ local de haberlo encerrado intencionalmente mientras conducía hacia Intendente Alvear. “No me voy a callar ni a dejar intimidar”, expresó. Al mismo tiempo apuntó contra funcionarios provinciales que "avalan y aplauden" estas acciones, disparó.-
Valentino Giachero, de 16 años, falleció a raíz de un violento accidente ocurrido en la ruta 158. Otro joven de la misma edad permanece internado. El hecho conmociona a toda la comunidad.
La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó la localidad de Parera con el equipo técnico del área, y se reunió con el intendente, Damián Leone Escuredo, con la finalidad de trabajar sobre la Tarjeta Social Pampeana.
La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.