Pilotos de American Jet en General Pico: 40 años volando, una pasión intacta

“Nacimos para volar”: los pilotos de American Jet que aterrizaron en General Pico compartieron su historia, su pasión por los aviones y su mirada sobre la conectividad aérea en Argentina.

Regionales16/07/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pilotos de american jet en pico

GENERAL PICO | Este martes, el arribo del avión turbohélice de la empresa American Jet al Aeródromo de General Pico marcó un nuevo hito en las gestiones por recuperar los vuelos comerciales en la ciudad. Luego del aterrizaje, el medio En Boca de Todos HD entrevistó a Gustavo Regino y Carlos Grillo, pilotos a cargo del vuelo, quienes compartieron su extensa trayectoria en la aviación y su visión sobre el presente y futuro del transporte aéreo regional.

Ambos acumulan más de cuatro décadas en el aire, una vida entera dedicada a los aviones. “Tengo 41 años como piloto”, contó Regino, nacido en Norberto de la Riestra, en el partido bonaerense de Navarro. “Mi papá no era piloto, pero me regaló un avión a pedales antes que un autito. Desde que tengo memoria, quise volar”.

Grillo, oriundo de Aedo, recordó con emoción sus visitas de niño a Aeroparque, acompañado por su padre. “Íbamos los domingos a ver aviones. Yo creo que nací siendo piloto y me di cuenta más tarde”, confesó. Ambos se formaron como pilotos civiles: Regino comenzó su carrera en Lobos y Grillo en el Aeroclub de La Matanza.

A lo largo de su carrera, pilotaron aeronaves de todo tipo. Regino lanzó paracaidistas durante más de 20 años, pasó por la aviación ejecutiva y voló en SOL Líneas Aéreas, donde conoció a Grillo. Tras el cierre de esa compañía en 2016, continuaron en Avianca, Flybondi y, actualmente, American Jet.

Consultados sobre el presente de la aviación regional, fueron categóricos: “Hay muy buenos aeropuertos en el interior del país, con infraestructura, combustible, pistas. Es una picardía que no se usen”, opinó Grillo. Recordaron rutas hoy abandonadas que resultaban claves para trabajadores, como los vuelos a pozos petroleros en el sur.

LEAR JETGeneral Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires

Respecto al modelo de avión que aterrizó en General Pico, ofrecieron detalles técnicos: un Fairchild Swearingen Metro 23, un biturbohélice con capacidad para 19 pasajeros, que vuela a 25.000 pies (7.600 metros) y cuenta con dos bodegas de equipaje. El trayecto desde Pico a Aeroparque, en condiciones normales, toma una hora.

Cuando se les preguntó qué significa volar, no dudaron en definirlo como una forma de vida. “Es el escape”, dijo Regino. “Una señora me dijo una vez: ustedes son una raza rara, dejan todo por el avión. Y sí, si no lo hacés, te enfermás”. Grillo sumó: “Esto te relaja. Es una pasión. Es difícil vivir de esto en Argentina, pero es lo más lindo que hay”.

Ambos aseguraron que, mientras la salud lo permita, seguirán volando. “Y si no, seguiremos ligados al sector desde otro rol. Esto es para toda la vida”, concluyó Regino. Antes de partir, dejaron un mensaje alentador para Pico: “Ojalá que se concreten los vuelos. La próxima vez, nos quedamos a comer un asado”, bromearon con entusiasmo.

Te puede interesar
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.